Archivo de la etiqueta: Ramón Pérez de Ayala

Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Características, Autores y Legado

Se trata de una poesía desnuda, en la que elimina lo anecdótico, para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva. Por eso predominan los poemas cortos, libres, sin rima o con leves asonancias. Y hay también poemas en prosa que, por la heterogeneidad de sus materiales (frases en inglés, anuncios, etcétera) suponen una gran novedad, e influirían en la poesía de vanguardia. Breves, en verso. Siguen otros libros: *Eternidades* (1918), *Piedra y cielo* (1919), *Poesía* (1923) y *Belleza* Seguir leyendo “Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Características, Autores y Legado” »

Pérez de Ayala, Cela y la Narrativa del Siglo XX: Un Recorrido Literario

El Novecentista Asturiano R. Pérez de Ayala y su Novela Tigre Juan y el Curandero de su Honra

El Novecentismo es una corriente literaria que tiene lugar en las primeras dos décadas del siglo XX, especialmente en la de 1920. Se sitúa, por tanto, entre la Generación del 98 y las vanguardias. Sus principales exponentes son novelistas (Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Wenceslao Fernández Flórez), ensayistas (Ortega y Gasset, Eugenio D ́Ors, Gregorio Marañón, Manuel Azaña) y poetas (Juan Seguir leyendo “Pérez de Ayala, Cela y la Narrativa del Siglo XX: Un Recorrido Literario” »

Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria

El Novecentismo Español: Un Puente entre Generaciones

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español situado entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se caracteriza por su énfasis en la inteligencia, la disciplina y la perfección artística como valores fundamentales. Estéticamente, promovieron la deshumanización del arte y el intelectualismo, facilitando la entrada y consolidación Seguir leyendo “Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria” »

Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca

La Narrativa Novecentista: Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró

Ramón Pérez de Ayala se distingue por su constante experimentación con la técnica y la forma novelística. Crea nuevas estructuras narrativas y busca perspectivas originales para presentar personajes y sucesos. En sus novelas, el contenido es crucial. Tigre Juan, su obra más destacada, critica las costumbres españolas a través del tema del marido cuyo honor ha sido ultrajado.

En una línea similar, Gabriel Miró utiliza la literatura Seguir leyendo “Tendencias Narrativas y Teatrales del Siglo XX en España: Del Novecentismo a Lorca” »

Novecentismo y Ramón Pérez de Ayala: Características y Evolución Literaria

El Novecentismo: Ruptura con el Pasado Literario

Término utilizado por Eugenio d’Ors para referirse a las producciones literarias que se alejaban de la herencia de la literatura decimonónica.

Explorando la Generación del 27: Alberti, Cernuda, Gómez de la Serna y Pérez de Ayala

Rafael Alberti: Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), y marchó a Madrid con su familia siendo muy joven. En la capital se inicia en sus dos pasiones artísticas: la pintura y la literatura. Su obra lírica pasa por estas etapas:

Explorando el Novecentismo: Un Movimiento Literario Innovador

El Novecentismo: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española

El Novecentismo (o Generación del 14) designa a un grupo de escritores nacidos en la década de 1880 que se distancian de la bohemia de fin de siglo, del autodidactismo del 98 y del modernismo, incorporando nuevas técnicas y una nueva sensibilidad. En líneas generales, estas son sus características:

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves y Características

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo se diferencia de la Generación del 98 en que defiende la europeización de España, su modernización y la propagación del arte puro como ideal, cuya finalidad es el placer estético.

La novela de la generación novecentista

Se incorpora el desarrollo mínimo de la acción y las reflexiones de tipo ensayístico.

Deja de darse tanta importancia a la finalidad de mostrar realidades sociales para dársela a las estructuras y al estilo. Los autores más destacados Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves y Características” »

El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras

El Novecentismo

En torno a 1914, se dio a conocer en España un grupo de escritores que proponían nuevos enfoques estéticos y literarios, y desarrollaban nuevas actitudes ante la realidad española. Estos escritores formaron la Generación del 14 o Novecentismo. Considerados por los críticos como el grupo de intelectuales más importante de la España Moderna, constituyen un puente entre la generación finisecular (Modernismo y 98) y las vanguardias y el Grupo del 27. Forman parte de esta generación Seguir leyendo “El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras” »

Novecentismo: Un Movimiento Literario Entre el Modernismo y la Vanguardia

El Novecentismo: Un Puente Entre Dos Épocas

El Novecentismo, también conocido como la Generación de 1914, representa un movimiento literario y cultural que se desarrolló en España a principios del siglo XX. Se caracteriza por su afán de renovación y su posición intermedia entre el Modernismo y la Generación del 98, por un lado, y las vanguardias, por otro. Eugenio D’Ors acuñó el término «novecentismo» para englobar a un grupo de intelectuales y artistas que compartían una serie de inquietudes Seguir leyendo “Novecentismo: Un Movimiento Literario Entre el Modernismo y la Vanguardia” »