Archivo de la etiqueta: Ramon Maria del valle-inclan

Personajes de Luces de Bohemia: Reflejo de una Sociedad Decadente

Luces de Bohemia: Un Espejo de la Sociedad

Luces de Bohemia es una obra en la que aparecen más de 50 personajes, procedentes de todas las clases sociales, culturales y morales. Este hecho se comprende si entendemos como la intención última de Valle-Inclán la denuncia de una sociedad en absoluta decadencia, dentro de los cánones del 98: la denuncia de una situación histórica, social y política dominada por la **corrupción política**, el **hambre** y la **decrepitud moral** de la sociedad. Seguir leyendo “Personajes de Luces de Bohemia: Reflejo de una Sociedad Decadente” »

Análisis de la Edad de Plata de la Literatura Española: Machado, Valle-Inclán y Baroja

Antonio Machado

Antonio Machado fue un escritor español integrado en los movimientos modernistas y en la Generación del 98. En su biografía se reflejan los anhelos y fracasos de la España de su tiempo. Fue educado en la Institución Libre de Enseñanza, además de obtener la cátedra de francés en un Instituto de Soria, donde conoce y se casa con la joven Leonor. Es aquí donde se deja cautivar por el paisaje castellano reflejado en sus obras. La muerte de su mujer le impulsa a trasladarse a Seguir leyendo “Análisis de la Edad de Plata de la Literatura Española: Machado, Valle-Inclán y Baroja” »

Vida y Obra de Ramón María del Valle-Inclán: Un Recorrido por la Literatura Española

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Obra

Introducción

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), escritor gallego, se caracterizó por su comportamiento excéntrico y apariencia estrafalaria. Su vida estuvo dedicada a la literatura, revisando y depurando constantemente su obra en busca de nuevas formas expresivas. Su postura antiburguesa se refleja en sus escritos.

Obra

Valle-Inclán es autor de una extensa y variada obra que abarca narrativa, teatro, poesía, artículos periodísticos y ensayos. Seguir leyendo “Vida y Obra de Ramón María del Valle-Inclán: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Vida y obra de Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca

III.1. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Ramón Valle y Peña. Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Estudió Derecho, pero lo abandonó. Viajó a México como periodista y se enroló en el ejército. Volvió a España y se instaló en Madrid, se convierte en un personaje polémico y famoso. Frecuentaba las tertulias, los cafés de moda y los ambientes bohemios, donde perdió un brazo en una reyerta. Participó en actividades culturales y políticas, en las protestas contra Primo Seguir leyendo “Vida y obra de Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca” »

El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Innovación y Continuidad

I. El Teatro Continuista

Los autores que practican este tipo de teatro escriben para satisfacer los gustos del público burgués y aristocrático. Ideológicamente, está muy limitado: su mensaje no puede ir más allá de lo que comprende un burgués medio.

1.1. La comedia burguesa

Lleva a escena conflictos ligeros y superficiales en ambientes burgueses o aristocráticos, pero sin atisbo alguno de crítica.

La cabeza del dragón de Valle-Inclán texto

VALLE – INCLAN


La evolución de la obra dramática de Valle – Inclan será: *Ciclo de las Comedias Bárbaras; Águilas de Blasón(1907), Romance de Lobos(1908) y Cara de Plata(1922). *Ciclos de Farsa, con rasgos del esperpento; Farsa y licencia de la Reina castiza(1920). *Divinas Palabras(1920) anticipa rasgos del esperpento. *Ciclo Esperpéntico; Esperpento, trágico y burlesco, Estética desformante y distorsionadora de la realidad. *Nuevas forma teatral de reflejar la realidad; Lobos de Bohemia( Seguir leyendo “La cabeza del dragón de Valle-Inclán texto” »

Valle-Inclán selectividad

TEMA 7: EL TEATRO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL Siglo XX. LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLÁN.

1. PANORAMA GENERAL

En el teatro De las primeras décadas del Siglo XX deben diferenciarse la producción que Contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron Intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento.

1.1TEATRO COMERCIAL

Su máximo Representante fue Jacinto Benavente. Gozaron de gran aceptación por parte del Público el teatro cómico y el teatro en verso. Seguir leyendo “Valle-Inclán selectividad” »