Archivo de la etiqueta: Rafael alberti estilo

Símbolos de rafael alberti

En el primer tercio del SXX, España vivíó una de las épocas de mayor esplendor en relación a la Humanidades y las Artes. Fruto del Regeneracionismo y de la Institución Libre de Enseñanza, nacíó una generación de cineastas, artistas plásticos, poetas y músicos que dotó al país de un brillo cultural que se vio truncado con el inicio de la Guerra Civil. Los artistas convivieron con multitud de influencias y movimientos artísticos que impregnarán sus obras desde sus inicios. En 1927, Seguir leyendo “Símbolos de rafael alberti” »

Autores y obras DEL Futurismo

Generación del 27



Contexto histórico

Bajo este nombre se agruparon un conjunto de escritores que compaginaron la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron de Europa y que adaptaron a España. Se produce después del fin de la dictadura. . Damasco Berenguer pretende restablecer el modelo parlamentario y en 1931 el rey abdica. El 14 de Abril se proclama la república. La sociedad europea está dividida en : Fascismo y Comunismo. Los republicanos se esfuerzan Seguir leyendo “Autores y obras DEL Futurismo” »

Estilo de la poesia de alberti

  1. RENOVACIÓN DE LA POESÍA DEL SIGLO XX:

MODERNISMO


Fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica y fue difundido en España por Rubén Darío. Su auge fue breve, pero tiene gran importancia en la poesía española.

La revolución modernista: Las poesías de Rubén Darío fueron poemas de lenguaje culto, lleno de ritmo y sensaciones. Las consecuencias para la poesía española son que con el Modernismo se dan en España a conocer unos movimientos literarios extranjeros: Parnasianismo y Simbolismo Seguir leyendo “Estilo de la poesia de alberti” »

Comentario de texto de deseo de fusion espadas como labios vicente aleixandre

Tema 8. La Generación del 27. Federico García Lorca


1

Introducción. Origen del nombre

La Generación del 27 fue un conjunto de poetas que, asimilando la tradición literaria española a la par que incorporando las novedades vanguardistas, llegó a ser la más brillante promoción de la lírica española del siglo XX. Toman el nombre por la celebración del tercer aniversario de la muerte de Góngora, poeta al que reivindicaron para reencontrarse con el estilo barroco. Sus influencias contemporáneas Seguir leyendo “Comentario de texto de deseo de fusion espadas como labios vicente aleixandre” »