Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad ilustrada

a finales del Siglo XIX los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales que impedían cualquier intento renovador. El teatro español del Siglo XX, con excepciones de Valle y Lorca es bastante pobre. Hay 2 modelos teatrales, uno que triunfa a favor del público, más comercial y otro que no alcanza éxito pese a su valor literario. En el teatro comercial se incluyen 3 tendencias. 

(1 Teatro Comercial)

– La comedia burguesa, que son las que desarrollan situaciones divertidas Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La novela después de la Guerra Civil

39 HASTA NUESTROS DÍAS:


El teatro fue el género literario más desfavorecido durante la posguerra, ya que se frena en seco la renovación iniciada en los años anteriores por Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán. Sin figuras innovadoras y con una fuerte censura, los empresarios de las salas de teatro buscan agradar a las clases más pudientes. La evolución del teatro español después de la Guerra Civil (a partir de 1939) abarca tres etapas/Años 40/Tiene lugar una continuidad Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” »

Sociedad ilustrada

Pedro Salinas:


1ª etapa: poesía pura, habla del Futurismo y creacionismo, poemas de la máquina de escribir, a la bombilla… y también poemas de amor, Presagios;
2ª etapa:
La voz a ti debida que es un canto al amor y al sentido de vivir, Razón de amor, al amor condenado a morir y Largo lamento, separación de la amada.; 3ª etapa:
exilio, reflexión sobre España.

El contemplado

Jorge Guillén:


Agrupa su producción en Aire nuestro.
El tema fundamental es la afirmación jubilosa del ser y del existir, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Aspectos de un empresario

Valle-Inclán->


Es un autor revolucionario en la historia del teatro español contemporáneo. Fue un teatro tan novedoso para su época que permanecíó alejado de los escenarios hasta más de cuarenta años después de haberse escrito/ Valle-Inclán rechaza el Realismo burgués y propone una renovación total de la escena española en todos sus aspectos, experimentando con diversos métodos. Frente a la construcción en tres actos y la sucesión temporal lineal, Valle plantea cinco actos, cambios Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »