Archivo de la etiqueta: publicidad

Textos Literarios y Publicidad: Características, Elementos y Recursos

Textos Literarios: El Lenguaje de la Creación

Los textos literarios y el lenguaje literario son utilizados por los escritores en sus obras con el propósito de crear una nueva realidad a través del lenguaje verbal, que también se emplea en la vida cotidiana. En la comunicación literaria, predomina la función poética, ya que la lengua se emplea de forma especial para atraer la atención sobre sí misma. No importa solo lo que se dice, sino cómo se dice, persiguiendo un objetivo estético y Seguir leyendo “Textos Literarios y Publicidad: Características, Elementos y Recursos” »

Publicidad: Tipos, Soportes, Objetivos y Estructura

La publicidad

Los textos publicitarios tienen como finalidad influir en el comportamiento del receptor para que se convierta en consumidor, realice una acción o desarrolle una conducta.

Clases de publicidad

  • Comercial: el emisor es una marca comercial que pretende influir en el receptor para que consuma un producto.
  • Institucional: el emisor es una institución que informa de eventos, difunde asuntos de interés social o busca la prevención de algunas conductas.
  • Propagandística: el emisor pretende influir Seguir leyendo “Publicidad: Tipos, Soportes, Objetivos y Estructura” »

Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad

Los medios de comunicación hoy: información, opinión, persuasión y publicidad

Es evidente que los medios de comunicación de masas han tenido una incidencia insoslayable. Para abordar su papel en la actualidad, vamos a exponer las opiniones vertidas al respecto por McLuhan, Vidal Beneyto, Eco, Lazarsfeld y King Merton.

El estudioso que más ha revisado la concepción universalista de los medios de comunicación de masas –mass media– ha sido el profesor canadiense Marshall McLuhan, quien, desde Seguir leyendo “Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad” »

Estrategias de Comunicación Persuasiva: Retórica, Publicidad y Consumo

Los Géneros Retóricos

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza los procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, con una finalidad persuasiva o estética, además de su finalidad comunicativa. Existen tres tipos de géneros retóricos:

Objeto-Signo y Funciones Semióticas en Publicidad: Un Enfoque Integral

Objeto-Signo: Función y Significado

Objeto y signo no corresponden a dos categorías distintas de entidades; su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del objeto (sirve para algo) a una función signo (significa para qué sirve). La semiotización del consumo se da cuando se pasa de una función signo primaria (significa para qué sirve) a una función signo secundaria (significa otras cosas: estilo de vida, estatus…).

Ejemplo: Seguir leyendo “Objeto-Signo y Funciones Semióticas en Publicidad: Un Enfoque Integral” »

Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas

Semiótica de la Publicidad y Semiótica del Objeto

Doble Condición del Objeto

  • Naturalidad de la función
  • Subjetividad de su sentido

Denotación (Objetiva)

  • Significante: forma o aspecto
  • Significado: utilidad o función del objeto

Connotación (Subjetiva)

  • Valor del signo

Valores del Objeto

  • Valor de uso: para lo que sirve
  • Valor de cambio: lo que vale
  • Valor de signo: lo que significa para mí

Cadena de Valor de Signo

Es el proceso en el que se añaden, recortan o reduplican los significados de un producto, desde Seguir leyendo “Semiótica Publicitaria: Códigos, Retórica y Estrategias Persuasivas” »