Archivo de la etiqueta: prosa

Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilos y Autores Clave

La Poesía y la Prosa Barrocas: Temas y Formas de la Lírica Barroca

La poesía alcanza gran calidad y variedad en el siglo XVII. Como todo el arte barroco, la poesía presenta fuertes contrastes en temas (graves o intrascendentes), en tonos (reflexivos o burlescos) y en formas (culta y popular). Quevedo y Góngora son los poetas que mejor representan esta variación. En cuanto a la métrica, alcanzan gran perfección el soneto y el romance, que se emplean ahora para cualquier tema, y aparecen la Seguir leyendo “Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilos y Autores Clave” »

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras

Lírica Medieval

Canciones Populares

  • Jarchas: Breves composiciones líricas que expresan el lamento de una muchacha enamorada por la ausencia de su amado. Se dirigen a la madre, amigas o hermanas (Siglos XI y XII).
  • Cantigas de amigo: Similares a las jarchas, pero la muchacha también se desahoga con elementos de la naturaleza (Siglo XIII).
  • Villancicos: Sus temas pueden ser faenas del campo y la naturaleza, temas amorosos o el encuentro de los amados (Siglo XV).

El Mester de Juglaría

El juglar se ganaba Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras” »

Literatura Española del Siglo XIX: El Romanticismo

El Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Características Generales

  • Irracionalismo: Se niega que la razón explique toda la realidad.
  • Subjetivismo: Si la razón tiene sus límites, son necesarias otras formas de conocimiento (pasión, intuición, imaginación, instinto…).
  • Idealismo: Predilección por lo ideal.
  • Individualismo: El romántico tiene conciencia de ser individual, del yo frente a lo que lo rodea. Esto conduce a veces a la soledad.
  • Genio creador: El artista ya no es el artesano Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XIX: El Romanticismo” »

Prosa del Renacimiento: Géneros y Autores

Prosa del Renacimiento: Géneros y Autores

1. La Prosa Didáctica

En el siglo XVI en Europa, la prosa ensayística fue el género idóneo para la difusión de las ideas. En este tipo de escritos, las ideas primaban sobre las formas. En Inglaterra y Francia, el estilo claro y sencillo de los textos filosóficos de Francis Bacon y Michel de Montaigne fueron el modelo para la incitación al espíritu crítico del ser humano. En Italia, Maquiavelo desarrolla en El Príncipe sus ideas.

2. El Diálogo

El Seguir leyendo “Prosa del Renacimiento: Géneros y Autores” »

Explorando las Letras Medievales Españolas

Características Generales de la Edad Media

Alta Edad Media (XI-XIII)

Nos encontramos con tres estamentos sociales fundamentales (propios de un régimen señorial):

  • Nobleza: muestra su predilección por los Cantares de Gesta, obras que narran las hazañas de los héroes, pertenecientes a estas clases.
  • Clero: única clase letrada, que cultivará el Mester de Clerecía.
  • Pueblo: cultiva la lírica tradicional, anónima y oral.

Baja Edad Media (XIV-XV)

Estamentos: los mismos que en la Alta Edad Media y la Seguir leyendo “Explorando las Letras Medievales Españolas” »

Movimiento Romántico: Explorando la Libertad, la Emoción y la Imaginación

El Romanticismo

Es difícil definir qué es el Romanticismo. Supone una ruptura con la tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.

Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular y distinto; incluso cada romanticismo Seguir leyendo “Movimiento Romántico: Explorando la Libertad, la Emoción y la Imaginación” »

Panorama de la Prosa y Poesía Barroca Española: Autores, Estilos y Obras Clave

La Prosa Barroca

Novela

  • Novela Pastoril: La Arcadia (Lope de Vega)
  • Novela Bizantina: El peregrino en su patria (Lope de Vega), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (Cervantes)
  • Novela Corta Cortesana: Jornadas alegres, Historias peregrinas y ejemplares, Novelas amorosas y ejemplares

Prosa Didáctica

Incluye obras históricas, políticas y religiosas. Dentro de ella destacan:

La Ilustración: Razón, Estética y Literatura del Siglo XVIII

1. Ilustración

La Ilustración fue un movimiento filosófico y político del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces. Sus ideas principales incluyen:

Explorando el Romanticismo Español: Orígenes, Temas y Estilos

El Romanticismo Español

La vida cotidiana en la España romántica.

En el siglo XIX, una ambientación histórica particular da lugar a los factores que provocarán la aparición del romanticismo. Se producen las revoluciones liberales y el ascenso de la burguesía al poder político. La cultura romántica, conectada al liberalismo, se vincula con los movimientos políticos de su tiempo. Sin embargo, su exaltación del idealismo y su rechazo de la mentalidad capitalista lo distancian de las grandes Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Orígenes, Temas y Estilos” »

Quevedo: Poesía, Prosa y Teatro en el Siglo XVII

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Vida y Obra

Quevedo cultivó la poesía y la prosa en casi todas sus formas y géneros, combinando lo culto y lo popular, el tono grave y el burlesco con su estilo conceptista, un contraste típico del Barroco.

Lírica

  • Reflexiva (tono grave): Temas como el amor, la muerte, la decadencia, el desengaño y la fugacidad de la vida.
  • Burlesca: Temas triviales y anecdóticos donde demuestra su ingenio.

Vida

Nació en Madrid y entró al servicio del duque de Osuna. Comenzó una Seguir leyendo “Quevedo: Poesía, Prosa y Teatro en el Siglo XVII” »