Archivo de la etiqueta: prosa

Exploración de la Lírica, Romancero y Prosa del Siglo XV: Un Legado Literario

La Lírica del Siglo XV

Lírica Popular Castellana

La lírica popular castellana se conservó gracias a los cancioneros (de Palacio, de Upsala, de Medinaceli, entre otros). Las composiciones son sencillas en expresión, de gran belleza y densidad lírica, con métrica irregular y versos de 6 y 8 sílabas. Su tema principal es el amoroso.

La composición más utilizada es el villancico, con la siguiente estructura: versos iniciales que forman el estribillo, una mudanza de 4 versos y 2 o más versos Seguir leyendo “Exploración de la Lírica, Romancero y Prosa del Siglo XV: Un Legado Literario” »

Literatura Española en el Siglo XVIII: Características y Autores

La Literatura del Siglo XVIII

1. El Siglo XVIII

Época de crecimiento demográfico y mejora del nivel de vida. La necesidad de alimentos favorece el desarrollo de la agricultura que impulsa la Revolución Industrial. Políticamente, en el siglo XVIII perduran las monarquías absolutas, pero también tiene lugar la Revolución Francesa. España experimenta una crisis política tras la desaparición de la dinastía de los Austrias y su sustitución por la de los Borbones. Los ilustrados pretendieron Seguir leyendo “Literatura Española en el Siglo XVIII: Características y Autores” »

El Siglo XVIII y el Romanticismo en España: Contexto Histórico, Corrientes Literarias y Autores Clave

El Siglo XVIII: El Siglo de las Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue un periodo de gran efervescencia intelectual y cultural en Occidente, especialmente en Europa. Se caracterizó por un fuerte movimiento expansivo y una notable confianza en las innovaciones, los inventos y las reformas. Esta etapa, marcada por el optimismo, coincide con la Ilustración, una corriente de pensamiento que postulaba la razón como el camino principal para alcanzar la verdad. La ciencia se convirtió Seguir leyendo “El Siglo XVIII y el Romanticismo en España: Contexto Histórico, Corrientes Literarias y Autores Clave” »

Reformismo Borbónico e Ilustración en la España del Siglo XVIII

El Reformismo Borbónico y la Ilustración: Transformaciones en España en el Siglo XVIII

Las transformaciones en España durante el siglo XVIII sentaron las bases de la sociedad contemporánea que surgiría en el siglo XIX.

Cambio Dinástico

En el siglo XVIII, España experimenta un cambio dinástico con la muerte de Carlos II de Habsburgo. Esto desencadena la Guerra de Sucesión, que enfrenta al Archiduque Carlos de Austria y a Felipe de Borbón. Tras 15 años de guerra, el nuevo rey, Felipe V, promulga Seguir leyendo “Reformismo Borbónico e Ilustración en la España del Siglo XVIII” »

Características y Autores de la Literatura Española: Siglos X al XVII

Literatura Medieval: Características y Géneros

Primeras Manifestaciones Líricas

Las primeras manifestaciones literarias de lírica popular en lengua romance se dieron en el género de la lírica. Eran composiciones breves que recogían canciones que el pueblo cantaba para acompañar las labores domésticas y otras actividades de la vida cotidiana. El tema principal era el amor, pero también había canciones de siega, de boda, de romería, de mayo. Estas poesías eran anónimas y se transmitían Seguir leyendo “Características y Autores de la Literatura Española: Siglos X al XVII” »

Evolución de la Prosa y Literatura en la Edad Media y Renacimiento

Orígenes de la Prosa en la Edad Media

Alfonso X el Sabio (mitad del siglo XIII) impulsó la evolución de la prosa narrativa, iniciando con una prosa de tipo científico en la que pretendía compilar todo el saber medieval. Alfonso X dio lugar a la Escuela de Traductores de Toledo, que contribuyó a regular la ortografía y a enriquecer el vocabulario. Algunas de las obras de Alfonso X son: Crónica General, General Estoria y Las Siete Partidas.

Los textos literarios más antiguos son traducciones Seguir leyendo “Evolución de la Prosa y Literatura en la Edad Media y Renacimiento” »

Lírica Renacentista y Prosa en el Siglo de Oro: Evolución y Figuras Clave

La Lírica Renacentista

El Renacimiento, movimiento cultural originado en Italia en el siglo XIV, se extendió por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XV. La literatura y el arte de este periodo están marcados por la influencia del movimiento intelectual conocido como Humanismo, una nueva mentalidad centrada en el antropocentrismo y una doctrina filosófica, el neoplatonismo.

Humanismo

Movimiento intelectual con principios fundamentales como la educación y el conocimiento, considerados Seguir leyendo “Lírica Renacentista y Prosa en el Siglo de Oro: Evolución y Figuras Clave” »

El movimiento romántico: Una exploración de la literatura española del siglo XIX

Romanticismo

A finales del siglo XVIII y principios del XIX surge en Europa, sobre todo en Inglaterra y Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario. Existen dos aptitudes del romanticismo:

  • Romanticismo conservador: con la nostalgia de un pasado perdido y el rechazo a los cambios.
  • Romanticismo progresista: que busca un progreso más acelerado y una sociedad más justa y libre.

El romanticismo se centra en el protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la Seguir leyendo “El movimiento romántico: Una exploración de la literatura española del siglo XIX” »

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa

Literatura Española Medieval

Épica Castellana

La épica medieval se compone de poemas de carácter heroico que relatan las hazañas de héroes populares. Estos poemas, conocidos como cantares de gesta, eran de transmisión oral y a menudo creados por juglares. Son un género literario medieval por excelencia, con ejemplos como los Siete Infantes de Lara, el Cantar de Roncesvalles y el Cantar de Rodrigo.

Poema del Mío Cid

Datado de mediados del siglo XII o principios del XIII, la copia que se conserva Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Prosa” »

Exploración de la Poesía y Prosa Barroca Española: Temas, Estilo y Autores Clave

Poesía Barroca

En la poesía barroca predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época, la diversidad de motivos y de enfoques.

Temas y Tendencias