Archivo de la etiqueta: Prosa siglo XV

Poesía y Prosa Cortesana en el Siglo XV: Cancioneros y Narrativa

La Poesía Cortesana

En el siglo XII surge en Provenza un tipo de poesía que tendrá gran influencia en toda Europa. Sus creadores son los trovadores y su tema, el amor. La novedad de esta poesía es considerar a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje, como si de un señor feudal se tratase. Ese tipo de amor recibirá el nombre de amor cortés. En realidad, se trata de la trasposición de las relaciones sociales del feudalismo al ámbito amoroso: el poeta se declara Seguir leyendo “Poesía y Prosa Cortesana en el Siglo XV: Cancioneros y Narrativa” »

Romancero, Poesía Cortesana, Prosa y Teatro del Siglo XV y Renacimiento

Tipos de Romanceros

  • Viejos: Romances anónimos del siglo XV.
  • Nuevos: Compuestos por poetas cultos durante los siglos XVI y XVII.

Estructura de los Romances

Tiradas indefinidas de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares.

Contenido de los Romances

  • Épicos: Se basan en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos.
  • Líricos: Tratan el tema del amor.

¿Qué es la Poesía Cortesana?

Es la poesía escrita por poetas cultos, a menudo pertenecientes a la nobleza.

¿Qué Seguir leyendo “Romancero, Poesía Cortesana, Prosa y Teatro del Siglo XV y Renacimiento” »

El Siglo XV: Humanismo, Romancero y la Celestina

El Siglo XV

Fin de la Edad Media y Auge de la Burguesía

El siglo XV marca el fin de la Edad Media. El poder se concentra en manos de los reyes a costa de la nobleza y de la Iglesia, que se resiste a perder sus privilegios. Al mismo tiempo, prospera la burguesía, que difunde su mentalidad y valores: individualismo, ganancia, provecho económico…

Era de los Descubrimientos y Crisis del Feudalismo

Comienza la era de los descubrimientos, lo que produce una gran crisis del sistema feudal.

El Humanismo

En Seguir leyendo “El Siglo XV: Humanismo, Romancero y la Celestina” »