Archivo de la etiqueta: prosa medieval

Recorrido por la Literatura Española: De Géneros Clásicos a la Edad Media

Los Géneros Literarios: Categorías y Evolución

Los géneros literarios son categorías establecidas por la tradición que nos permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes. Estos géneros tienen un carácter histórico y han evolucionado a lo largo del tiempo. La tradición literaria estableció en la época clásica cuatro grandes géneros:

Literatura Medieval y Renacentista Española: S.XIII-XVII

Prosa Medieval (s. XIII-XIV)

Los Primeros Textos en Romance

Las glosas, libros que utilizaban los monjes para el rezo, son los primeros textos en romance, una mezcla de latín y castellano. En esta época, la lengua escrita y la hablada eran distintas.

Alfonso X

Alfonso X estableció el castellano como lengua oficial, en lugar del latín, para la redacción de documentos oficiales en la Escuela de Traductores de Toledo. Los traductores establecieron las primeras normas ortográficas, que se mantuvieron Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacentista Española: S.XIII-XVII” »

La prosa medieval: características, autores y obras

La prosa medieval.

En la Edad Media, los textos legislativos, históricos y científicos se escribían en latín; los cantares de gesta, se escribían en verso y en castellano. Los primeros textos en prosa en lengua romance fueron posteriores a la poesía.

Alfonso X el Sabio

Siglo XIII. Dirigió la escuela de traductores en Toledo: Centro de estudios cristianos, hebreos y árabes. Allí se recopiló y se tradujo al castellano todo el saber de la época. Bajo el reinado de Alfonso X, se elevó el castellano Seguir leyendo “La prosa medieval: características, autores y obras” »

La Prosa Medieval: Evolución y Manifestaciones

La Prosa Medieval

En la Edad Media, los textos legislativos, históricos y científicos se escribían en latín. Los cantares de gesta, por otro lado, se escribían en verso y en castellano. Los primeros textos en prosa en lengua romance fueron posteriores a la poesía.

Alfonso X el Sabio

En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio dirigió la Escuela de Traductores de Toledo, un centro de estudios cristianos, hebreos y árabes. Allí se recopiló y tradujo al castellano todo el saber de la época. Bajo su Seguir leyendo “La Prosa Medieval: Evolución y Manifestaciones” »

La Prosa Medieval en España: Alfonso X y Don Juan Manuel

La Prosa Medieval en España

Orígenes de la Prosa en Castellano

En la Edad Media, los textos legislativos, históricos y científicos se escribían en latín; los cantares de gesta, se escribían en verso y en castellano. Los primeros textos en prosa en lengua romance fueron posteriores a la poesía.

Alfonso X el Sabio (Siglo XIII)

Alfonso X el Sabio dirigió la Escuela de Traductores de Toledo, un centro de estudios cristianos, hebreos y árabes. Allí se recopiló y se tradujo al castellano todo Seguir leyendo “La Prosa Medieval en España: Alfonso X y Don Juan Manuel” »

Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a la Prosa Didáctica

Literatura Medieval Española

El Mester de Clerecía

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Obra cumbre de Berceo, formada por 25 relatos. El tema es común en todos: los milagros de la Virgen, redentora de pecadores. La estructura también se repite: presentación del personaje, castigo al personaje por sus pecados, la Virgen intercede por él y lo salva, el narrador pide al público que alabe a María. En cuanto al estilo, se caracteriza por el uso de elementos juglarescos, alusiones al público, Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a la Prosa Didáctica” »

Historiografía y prosa medieval en España

Historiografía

La inspiración más obvia es la Estoria de España alfonsina, de la que derivan muchas obras, tales como:

  • Crónica de veinte reyes (h. 1300)
  • Crónica de Castilla (a. 1312). De Fernando I a Fernando III
  • Don Juan Manuel, Crónica abreviada (1320-1325)
  • Crónica general vulgata (h. 1325)
  • Versión interpolada de la Vulgata (h. 1350)
  • Crónica de 1344: Traducida del portugués

Otras crónicas generales

Hay otras crónicas generales, ajenas a la obra alfonsí y que reescriben la Estoria de España Seguir leyendo “Historiografía y prosa medieval en España” »