Archivo de la etiqueta: prosa idealista

Literatura del Siglo XVI: Renacimiento Español, Poesía y Prosa

1. La Literatura del Siglo XVI: Renacimiento

1.2. Renacimiento: Concepto y Origen

El Renacimiento fue un movimiento italiano del siglo XIV que se extendió por Europa (siglos XV y XVI), llegando a España en el siglo XVI.

1.3. Características del Renacimiento

Prosa y Poesía en el Renacimiento Español: Del Idealismo al Misticismo

La Prosa Idealista del Siglo XVI

La imprenta influyó notablemente en el éxito de la narrativa en prosa durante el siglo XVI. Esta prosa se caracterizaba, en gran medida, por su carácter idealista: presentaba personajes nobles con sentimientos elevados y se desarrollaba en lugares ficticios o idealizados. Se recuperaba el principio clásico del docere delectando (enseñar deleitando), rescatando y adaptando diversos géneros narrativos.

Tipos de Novelas de Ficción Idealistas

Novela de Caballerías

Explorando Tópicos, Figuras Literarias, Movimientos y Prosa Idealista

Tópicos Literarios

  1. Locus Amoenus: Lugar idealizado y sereno, asociado con la naturaleza como refugio de paz.
  2. Aurea Mediocritas: La vida sencilla, equilibrada y sin excesos, valorada en la literatura renacentista.
  3. Carpe Diem: Aprovechar el momento presente, antes de que el tiempo pase.
  4. Tempus Fugit: El paso del tiempo es inevitable y fugaz.
  5. Vita Flumen: La vida comparada con un río que fluye sin detenerse.
  6. Ubi Sunt: Cuestionamiento sobre lo que fue, con un tono de melancolía y reflexión sobre lo perdido. Seguir leyendo “Explorando Tópicos, Figuras Literarias, Movimientos y Prosa Idealista” »

Exploración de la Literatura del Siglo XVI: Espiritualidad, Prosa y Teatro

12. Corrientes espirituales de la segunda mitad del siglo XVI.

  • La ascética: Busca el perfeccionamiento íntimo a través de la oración y el sacrificio, con dos fases: la vía purgativa, donde el alma se libera de los placeres mundanos, y la vía iluminativa, donde el alma purificada asciende hacia Dios.
  • La mística: Es un estado de perfección espiritual, una experiencia de unión con Dios. Destacan Luis de León en la corriente ascética y San Juan de la Cruz en la mística.

13. Escritores destacados Seguir leyendo “Exploración de la Literatura del Siglo XVI: Espiritualidad, Prosa y Teatro” »