Archivo de la etiqueta: Prosa de Ficción

Explorando la Prosa de Ficción del Siglo de Oro: Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril, Bizantina y Picaresca

La Prosa de Ficción en el Siglo de Oro: Un Recorrido por la Novela

La prosa de ficción del Siglo de Oro español es un tesoro literario que abarca una variedad de subgéneros, cada uno con sus propias características y temas. Desde las idealizadas aventuras de caballerías hasta el crudo realismo de la novela picaresca, este período ofrece un rico panorama de la sociedad y la cultura de la época.

La Novela de Caballerías: Amadís de Gaula

El género de caballerías, personificado en obras como Seguir leyendo “Explorando la Prosa de Ficción del Siglo de Oro: Novela de Caballerías, Morisca, Pastoril, Bizantina y Picaresca” »

Oraciones Compuestas, Barroco, Teatro Nacional, Prosa de Ficción, Lazarillo de Tormes y El Quijote: Claves Literarias

Oraciones Compuestas: Tipos y Estructura

Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo y, por lo tanto, más de un predicado. Existen tres tipos:

  • Yuxtapuestas: Se separan por comas y no guardan relación de dependencia entre sí.
  • Coordinadas: Se relacionan entre sí mediante un nexo.
  • Subordinadas: Una oración depende de la otra.

Oraciones Yuxtapuestas

En el análisis de las oraciones yuxtapuestas, se realizan todos los pasos normales. Dos oraciones separadas por comas se meten entre Seguir leyendo “Oraciones Compuestas, Barroco, Teatro Nacional, Prosa de Ficción, Lazarillo de Tormes y El Quijote: Claves Literarias” »

Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos

La Prosa en el Barroco

La prosa durante el Barroco responde a la intención de dar a las obras un enfoque pedagógico. En ella se distinguen varios tipos:

Prosa Doctrinal

Escritos de tipo reflexivo-filosófico, como los de Baltasar Gracián. Se caracteriza por el ingenio verbal, la precisión y el rigor expresivo. Responde a una intención doctrinal en busca de un modelo de persona capaz de superar los vicios.

Obras:

  • El héroe
  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • Agudeza y arte de ingenio
  • El Criticón

Prosa Seguir leyendo “Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos” »