Archivo de la etiqueta: prosa barroca

Poesía y Prosa Barroca: Quevedo, Góngora, Lope y más

Poesía Barroca

Temas

La poesía barroca retoma temas de la poesía anterior (el amor) con intensificación de los recursos expresivos y algunas innovaciones, aunque predominan los textos que expresan el desengaño y la conciencia de crisis de la época.

La Poesía y la Prosa Barroca del Siglo XVII: Un Análisis Completo

1. El Barroco

1.1 Aspectos Políticos, Sociales y Económicos

Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue ocupado por los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se produjo una cesión del poder a los validos. La monarquía de este periodo se caracterizó por el autoritarismo y por la cesión del poder del rey a los validos. Hubo una gran crisis económica a causa de las guerras, que produjeron una quiebra del Estado. Se produjo una despoblación provocada por las epidemias Seguir leyendo “La Poesía y la Prosa Barroca del Siglo XVII: Un Análisis Completo” »

La Prosa y Narrativa del Barroco Español

1. La Prosa Didáctica

1.1. La Prosa Doctrinal

Son escritos reflexivo-filosóficos. Su mayor representante es Baltasar Gracián, quien se caracterizó por el ingenio verbal, la precisión y el rigor expresivos. Fiel a su lema «lo bueno, si breve, dos veces bueno», alcanzó una lengua hermética, dirigida a una minoría culta. Toda su obra responde a una intención doctrinal en busca de un modelo de persona capaz de superar los vicios. Para ello, crea tipos ideales que sirvan de modelos en la vida Seguir leyendo “La Prosa y Narrativa del Barroco Español” »