Archivo de la etiqueta: propaganda

La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)

La Prensa en el Modelo Absolutista (Siglos XVII-XVIII)

En los siglos XVII y XVIII, los estados se configuran en torno a modelos absolutistas tras la lucha entre reformistas y católicos. En lo que respecta a la comunicación, aplican los modelos de comunicación de la Contrarreforma para controlar a la población. A partir del siglo XVIII aparecen los aparatos de propaganda estatal; es decir, el Estado, para evitar su desmoronamiento, decide centralizar el poder, lo que requiere una maquinaria de Seguir leyendo “La Prensa bajo el Absolutismo: Control y Propaganda Estatal (Siglos XVII-XVIII)” »

Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda

Lógica Propagandística y Comunicativa del Terrorismo

1. Principio del ‘Frente Informativo’ del Terrorismo

Primer principio: te modifican el lenguaje y, con ello, la percepción de la realidad. Frecuentemente, los partidos políticos a veces instrumentalizan el terror y facilitan que se suplante en la sociedad y en los medios de comunicación el lenguaje. Y los grupos políticos afines a los grupos también consiguen que se suplante esta manera de expresarse.

El segundo principio es que el terrorismo Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda” »

Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual

Comunicación vs. Información: Un Análisis Detallado

La distinción entre comunicar e informar es fundamental en el ámbito de los medios y la producción de contenidos. A continuación, exploraremos las diferencias clave entre ambos conceptos, así como su aplicación en la comunicación audiovisual.

Información

La información puede definirse como una cantidad determinada de contenidos que se transmite de un punto a otro, buscando la reducción de incertidumbre. La información da forma, orden Seguir leyendo “Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual” »

Conectores, Argumentación y Recursos Persuasivos: Claves para la Comunicación Efectiva

Tipos de Conectores y su Función en la Oración

Conectores Causales

Explican o dan razón de los enunciados. Ejemplos:

  • Pues
  • Porque
  • Ya que
  • Dado que
  • Debido a que

Conectores Consecutivos

Indican que los enunciados que los siguen son conclusiones o efectos de razonamientos antecedentes. Ejemplos:

  • Por lo tanto
  • Entonces
  • Luego
  • Así que
  • En conclusión
  • Por eso
  • Por consiguiente
  • En efecto

Conectores Adversativos

Señalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia respecto de los que preceden. Seguir leyendo “Conectores, Argumentación y Recursos Persuasivos: Claves para la Comunicación Efectiva” »