Archivo de la etiqueta: predicado

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Predicado Nominal y Verbal: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios sobre el Predicado: Identificación, Tipos y Complementos

Pregunta 1

Señale la alternativa en la que el predicado está correctamente subrayado.

  • A) Nos desagrada mucho el calor.
  • B) Este ciclo tendrá más vacantes.
  • C) El lunes los vi en el hipódromo.
  • D) ¿Por qué no dijeron la verdad ellos?
  • E) Tuvo que haber pagado la cuenta.

Respuesta: B

Pregunta 2

Marque la opción donde hay predicado nominal.

Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas

La oración simple es la oración de un solo verbo. Si tiene más de un verbo, la oración es subordinada. En este curso trabajaremos el análisis sintáctico de la oración simple.

A la hora de hacer el análisis sintáctico de la oración simple, es importante aclarar dos conceptos: sintagma y función sintáctica. Empecemos, pues, aclarando dichos conceptos.

Sintagma

El sintagma es una palabra o un grupo de palabras que cumple una función dentro de una oración o de otro sintagma. La palabra más Seguir leyendo “Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas” »

Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos

Un enunciado, además del conjunto de palabras relacionadas entre sí, es una secuencia delimitada entre dos silencios y marcada por una determinada curva entonativa, que constituye un mensaje con sentido completo. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

1. Unidades de la Sintaxis

En la sintaxis se distinguen las siguientes unidades: palabra, constituyentes y oración.

1.1 Palabra

La palabra es una forma libre mínima, caracterizada por la inseparabilidad y el orden fijo de Seguir leyendo “Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos” »

Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones

Sintagma Nominal (SN)

El SN está constituido por una palabra o conjunto de palabras que inciden en un núcleo, y por un sustantivo o un conjunto de elementos que inciden sobre él.

Estructura:

  • Presentadores (actualizadores): artículo, demostrativo, posesivo.
  • Cuantificadores: numerales y extensivos.
  • Base sustantiva: sustantivo o elemento sustantivado.
  • Atribuciones: determinante, calificativo, que + preposición.

Función: aparte de ser una unidad formal, desempeña una función sintáctica en la oración. Seguir leyendo “Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones” »