Archivo de la etiqueta: pragmática

Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática

1. La Comunicación: Elementos Fundamentales

La comunicación se compone de varios elementos esenciales:

  • Referente: Realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
  • Emisor: Elemento inicial del proceso que produce un mensaje.
  • Receptor: Elemento final del proceso que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que transmite.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: Signo o conjunto Seguir leyendo “Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática” »

Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial

Planificación y Espontaneidad en el Lenguaje Coloquial

La lingüística ha buscado incesantemente un objeto homogéneo, desembocando en el aislamiento de un sistema abstracto de formas. Sin embargo, es crucial explorar la capacidad humana para usar la lengua adecuadamente y seleccionar elementos según las necesidades de situaciones determinadas. Se comprende así que la sintaxis se siga considerando un «fracaso» de la lingüística moderna. No puede seguir considerándose el código al margen Seguir leyendo “Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial” »

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación

Grice y el Principio de Cooperación

Las teorías de Grice se centran en los principios que regulan la interpretación de los enunciados. El centro de su teoría es el denominado “principio de cooperación”. Lo formula así: “Haga que su contribución a la conversación sea en cada momento la requerida por el propósito (finalidad) o la dirección del intercambio comunicativo”. Dice que los intercambios comunicativos no son simplemente sucesión de observaciones inconexas, sino que nuestras Seguir leyendo “Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación” »

Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura

Teorías del Texto vs. Teorías del Discurso

Teoría del Texto

  • Posición textualista: Estancada, estática.
  • Formalista: Se centra en los elementos componentes más que en su relación.
  • Campo de información: Industria cultural.
  • Considera el hecho literario como algo producido e independiente.
  • Concibe la literatura como un objeto.
  • Subordina el texto al referente en el proceso comunicativo.
  • No incorpora al emisor ni al receptor; no considera la función fática.
  • El mensaje es visto como un objeto.

Teoría del Seguir leyendo “Teoría del Texto y del Discurso: Diferencias Clave y Aplicación en la Literatura” »

Conceptos Clave de Semiótica, Heliocentrismo, Comunicación y Cultura: Diferencias entre Arte y Ciencia

Diferencias entre Signos y Símbolos

Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, es decir, es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea. Los símbolos son específicamente humanos; tienen un significado más amplio y menos concreto, por ejemplo, las banderas, los himnos, etc. Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y los animales; señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia, por ejemplo, el humo, el arco iris, el rayo, etc.

Semiótica: Semántica Seguir leyendo “Conceptos Clave de Semiótica, Heliocentrismo, Comunicación y Cultura: Diferencias entre Arte y Ciencia” »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoque Sociocultural y Pragmático

Es preciso situar la Didáctica de la lengua y la Literatura en el marco sociocultural diverso y plurilingüe de nuestra sociedad actual desde una doble perspectiva:

Competencia Comunicativa, Texto y Lenguas: Conceptos Clave

La Comunicación

La Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa abarca todos los conocimientos y capacidades necesarios para que una persona desarrolle enunciados y mensajes. Esta competencia se compone de varias subcompetencias: