Archivo de la etiqueta: Posguerra

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores

La Novela Española de Posguerra

Década de los 40: Novela Existencial

La década de los 40 estuvo marcada por la novela existencial, que reflejaba el desconcierto y la angustia vital de la posguerra y la dictadura franquista.

Algunos autores destacados de esta tendencia fueron:

  • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (1942)
  • Carmen Laforet: Nada (1945)
  • Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada (1947)

Década de los 50: Realismo Social

En los años 50, con una tímida apertura al exterior, Seguir leyendo “La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores” »

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Innovación

Teatro Español en la Posguerra

Panorama poco alentador

  • Censura y limitación de la libertad de expresión
  • Dificultades económicas
  • Gustos conservadores de la burguesía

Años 40: Comedia burguesa y del disparate

  • Preferencia por la comedia evasiva y entretenida
  • Éxito de la comedia burguesa y la comedia del disparate
  • Innovación y crítica con raíces vanguardistas
  • Autores destacados:
    • Miguel Mihura:»Tres sombreros de cop»
    • Jardiel Poncela:»Eloísa está debajo de un almendr»

Años 50: Teatro social crítico Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Innovación” »

La Narrativa Española de Posguerra (1939-1975)

LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE POSGUERRA (1939-1975)

La narrativa, como cualquier manifestación cultural, viene marcada por las circunstancias históricas. Durante los primeros años de la dictadura franquista, la represión y la miseria, así como el aislamiento internacional, marcaron decisivamente el modo de escribir en España. Las referencias pasadas eran escasas: Unamuno y Valle-Inclán muertos, apenas quedan Baroja y Azorín en la Península. Poco a poco, sobre todo a partir de los años sesenta, Seguir leyendo “La Narrativa Española de Posguerra (1939-1975)” »

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Modernidad

La Posguerra: Aislamiento y Búsqueda de Sentido (1940-1960)

Tras la Guerra Civil, España queda fragmentada y aislada mundialmente. La ausencia de libertad, el exilio de muchos escritores, la muerte de novelistas clave y la censura marcan la creación literaria de un país devastado. Todas estas circunstancias se plasman en una narrativa que abandona la innovación y se aleja de las nuevas corrientes literarias mundiales.

En la novela de los años 40 destaca la narrativa en el exilio, ideológica Seguir leyendo “La Narrativa Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Modernidad” »

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

Los primeros años de la posguerra (años 40) fueron muy duros. La dictadura franquista inició una depuración política de represión de los vencidos: ejecuciones, cárcel o exilio. Están marcados por el hambre y la miseria de la mayoría de la población. Hasta 1975, año en que termina la dictadura, el auge teatral del periodo anterior a la Guerra Civil fue disminuyendo con los años debido a la inquietud por otro Seguir leyendo “El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)” »

Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea

POSGUERRA

Dámaso Alonso: Hijos de la Ira, La obsesión

Camilo José Cela (Nobel): La familia de Pascual Duarte, La colmena, Oficio de tinieblas 5

Carmen Laforet: Nada

Jacinto Benavente: La noche del sábado

Jardiel Poncela: El cadáver del señor García, Eloísa está debajo de un almendro

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa

Blas de Otero: Pido la paz y la palabra

Gabriel Celaya: Marea del silencio, La poesía es un arma cargada de futuro

Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama

Carmen Martín Gaite: Entre Seguir leyendo “Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española

Temas

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola en una habitación miserable. La familia también está sola, ya que se trata de una familia de clase burguesa que, tras la guerra, ha venido a menos, y eso no lo soportan. Todos están solos, incluso Ena, Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española

Gloria

Cuando Gloria llegó a la casa de la calle Aribau acompañada por Román, se encontraban allí ya hospedados: Don Jerónimo, la tía Angustias, la abuela y la criada.

El pensamiento de Gloria hacia Román fue cambiando con el tiempo. Al principio, pensaba que era un hombre simpático, pero que en el fondo podía llegar a ser malvado, algo que poco después pudo comprobar por ella misma. De su marido Juan opinaba que la guerra le hizo enloquecer; de aquel hombre guapo y feliz ya no quedaba nada. Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española” »

Análisis Literario de «Nada» de Carmen Laforet

Temas principales

  1. Crecimiento personal y búsqueda de identidad: Andrea, una joven adolescente, se enfrenta a diversas situaciones que la llevan a una constante introspección y evaluación personal.
  2. El deseo y anhelo de la liberación femenina: Andrea busca una vida nueva al llegar a Barcelona. Su partida de Madrid también representa la búsqueda de una vida menos «rebelde» y más convencional, influenciada por la conversación con Margarita, quien encontró la felicidad en la maternidad. El caso Seguir leyendo “Análisis Literario de «Nada» de Carmen Laforet” »

La Prosa Española Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Experimentación

El desarrollo de la prosa española (narrativa y ensayo) se vio profundamente afectado por la Guerra Civil y la instauración de la dictadura. La censura aisló a los escritores españoles de las tendencias narrativas internacionales que se desarrollaban en los años 40 y 50, y provocó la desaparición de temas que, según la moral y la ideología franquista, no se podían tratar.

En esta década de los 40 puede hablarse de dos corrientes narrativas: una idealista y otra de novela existencial.

La Seguir leyendo “La Prosa Española Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Experimentación” »