Archivo de la etiqueta: posfranquismo

La Novela Española Tras Franco: Tendencias y Autores Clave

Contexto y Características Generales de la Novela Española Postfranquista

Tras la muerte del general Franco, España experimentó un periodo de libertad que propició un notable desarrollo cultural. Este proceso facilitó la apertura hacia Europa y la recepción de influencias culturales occidentales.

Dos aspectos definen principalmente la novela española de las últimas décadas: por un lado, su carácter aglutinador y global, al acoger prácticamente todas las tendencias; por otro, la individualidad, Seguir leyendo “La Novela Española Tras Franco: Tendencias y Autores Clave” »

La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones

La Novela Española desde 1975: Un Nuevo Capítulo

Tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), España experimentó una profunda transformación. La restauración de la monarquía con Juan Carlos I y la promulgación de la Constitución de 1978, junto con el establecimiento del Estado de las Autonomías, marcaron el inicio de una nueva era. La consolidación del estado del bienestar contribuyó a la estabilidad del país, aunque, como se menciona, los últimos años han sido objeto de debate. Seguir leyendo “La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones” »

Evolución de la Narrativa Española desde los Años 70: Autores, Tendencias y Temas Clave

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad que comenzó a desarrollarse tras la muerte de Franco (1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

Aspectos Significativos de la Novela Española en las Últimas Décadas

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias

La Novela Española Desde los Años 70 Hasta Nuestros Días

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia una época de transición y de cambios. Desde 1975 hasta hoy, la novela vive un periodo feliz. Aparecen más autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de los…

1. Características Generales

En los años setenta, prosigue la búsqueda de nuevas formas narrativas y alcanza insospechados extremos los deseos de experimentación. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias” »

La narrativa española tras la muerte de Franco (1975-2000)

El fin de la dictadura y la transición

La muerte de Franco en 1975 se toma como punto de partida de la modernidad en España. Desde el punto de vista político, es trascendental, ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de la Transición, el restablecimiento de las relaciones con Europa y, en definitiva, la normalidad democrática.

La narrativa en la Transición

Desde el punto de vista de la narrativa, es más cuestionable que sea un punto de inflexión. Se escribe con más libertad, sin censura, Seguir leyendo “La narrativa española tras la muerte de Franco (1975-2000)” »