Archivo de la etiqueta: posboom

La casa de los espíritus de Isabel Allende: Temas, Estilo y Contexto Sociopolítico

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en *La casa de los espíritus*

En los años 60 del siglo XX se produjo, gracias a la labor de algunos intelectuales españoles, el llamado boom de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores —Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar…— cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. Seguir leyendo “La casa de los espíritus de Isabel Allende: Temas, Estilo y Contexto Sociopolítico” »

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Temas, Estilo y Contexto Histórico

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en *La Casa de los Espíritus*

En los años 60 del siglo XX, se produjo el llamado «boom» de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial impulsado por intelectuales españoles que consagró a escritores como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Estos autores buscaban revolucionar la literatura para modificar la sociedad. Sin embargo, a mediados de los 70, surgen cambios formales, temáticos Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Temas, Estilo y Contexto Histórico” »

Isabel Allende: Exploración de ‘La Casa de los Espíritus’ y su Contexto

Posboom en ‘La Casa de los Espíritus’

Tras la aparición del “boom” con autores como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, escritores que tenían el objetivo de revolucionar la sociedad con la renovación de la literatura, aparece la novela “posboom” con la publicación de “Soñé que la nieve ardía”, de Antonio Skármeta. Y llega a triunfar con “La casa de los espíritus” en 1982, siendo esta obra la mejor del «posboom». El «posboom» es completamente diferente al «boom» Seguir leyendo “Isabel Allende: Exploración de ‘La Casa de los Espíritus’ y su Contexto” »

Explorando ‘La Casa de los Espíritus’: Temas, Estilo y Contexto Político-Social

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en ‘La Casa de los Espíritus’

En los años 60 del siglo XX se produjo, gracias a la labor de algunos intelectuales españoles, el llamado *boom* de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores —Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar…— cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. Seguir leyendo “Explorando ‘La Casa de los Espíritus’: Temas, Estilo y Contexto Político-Social” »

La Casa de los Espíritus: Contexto, Personajes y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende

La Casa de los Espíritus: Un Viaje a Través del Posboom Literario

A mediados de 1970, la novela hispanoamericana experimentó cambios significativos, desplazándose del auge del boom de los 60, marcado por expectativas revolucionarias, hacia el posboom, una época de desilusión y reflexión sobre dictaduras, violencia y exilio. En este contexto, autores del boom como Vargas Llosa y García Márquez adoptaron un estilo más accesible, con tramas más sencillas, como en La tía Julia y el escribidor Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Contexto, Personajes y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende” »

Características de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en La Casa de los Espíritus

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en La Casa de los Espíritus

La casa de los espíritus (1982) es la primera novela de la cosmopolita escritora chilena Isabel Allende. Es una obra de testimonio y denuncia, una confesión sentimental e histórica concebida para «sacarse del alma los fantasmas» personales y colectivos.

Características del «Posboom» en La Casa de los Espíritus

Los rasgos temáticos, narrativos y estilísticos de La casa de los espíritus Seguir leyendo “Características de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en La Casa de los Espíritus” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom

Teoría de la Novela según Vargas Llosa

En la teoría de la novela de Mario Vargas Llosa, uno de los aspectos menos atendidos es su reflexión teórica, que aparece reflejada en entrevistas, artículos y en obras de crítica literaria como La orgía perpetua y Carta de batalla. Vargas Llosa concibe la novela como un todo creado por el autor, como un Dios, un ser creador de un mundo en el que no falte de nada y donde exista la ilusión por sintetizar lo real. Su teoría sobre la “novela total” Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Realismo Mágico hasta el Posboom” »

La Casa de los Espíritus: Análisis Temático, Personajes y Contexto Histórico

Rasgos Temáticos y Formales

La novela «La Casa de los Espíritus» de Isabel Allende se inscribe en la corriente literaria del posboom (generación de 1980), heredera del «Realismo Mágico» (generación de 1960).

Temas Principales

  • Oligarquía y lucha de clases
  • Papel de la mujer en la sociedad
  • Historia de Chile a lo largo de un siglo

Narradores

  • Omnisciente en tercera persona
  • Esteban Trueba en primera persona
  • Alba Trueba en primera y tercera persona

Realismo Mágico

La novela combina elementos realistas con Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Análisis Temático, Personajes y Contexto Histórico” »

La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos

Rasgos Temáticos

En los años 60 del siglo XX, el boom de la novela hispanoamericana revolucionó la literatura con el objetivo de transformar la sociedad. Sin embargo, a mediados de los 70, surgieron cambios significativos que dieron lugar a la narrativa del posboom. La publicación de La Casa de los Espíritus (1982) de Isabel Allende marcó el punto de partida de este nuevo canon.

La Casa de los Espíritus presenta los avatares de las familias Valle y Trueba, reflejando las luchas sociales del Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos” »

Análisis de «La casa de los espíritus» de Isabel Allende: La Nueva Narrativa Hispanoamericana

En los años 60, gracias a la labor de varios intelectuales españoles, se produce un boom de las novelas hispanoamericanas. Este fenómeno editorial supuso la consagración de escritores como Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, cuyo objetivo era revolucionar la literatura para modificar la sociedad. A mediados de los años 70 se produjeron en esta narrativa cambios temáticos, formales y discursivos tan significativos que provocaron que el canon literario del boom fuera reemplazado por Seguir leyendo “Análisis de «La casa de los espíritus» de Isabel Allende: La Nueva Narrativa Hispanoamericana” »