Archivo de la etiqueta: poetica

Ignacio de Luzán: Vida, Obra y Legado del Neoclasicismo Español

Biografía de Ignacio de Luzán

Ignacio de Luzán nació en el seno de una familia noble en Zaragoza el 28 de marzo de 1702. Fue llevado por su familia a Barcelona, donde quedó huérfano en 1706. Al amparo de su abuela, y después de un tío eclesiástico, se trasladó a Mallorca en 1715 y visitó Italia. Aprendió italiano, inglés y alemán, además de comenzar estudios de latín y retórica. Se graduó de doctor en Derecho en la Universidad de Catania (1727). Dos años después, tras la muerte Seguir leyendo “Ignacio de Luzán: Vida, Obra y Legado del Neoclasicismo Español” »

La Poética de Aristóteles: Mímesis, Tragedia y Géneros Literarios

Sobre la Poética de Aristóteles

Aristóteles, figura central del siglo IV a. C., y su obra, La Poética, aunque de datación imprecisa, se sitúan a mediados de este siglo. Este filósofo, discípulo de Platón (y a su vez, este de Sócrates), no se considera un teórico de la literatura en sentido estricto, pero sí un receptor de una rica tradición teórica. Fue instructor de Alejandro Magno y fundador del Liceo, donde impartía clases siguiendo un método peripatético, es decir, caminando Seguir leyendo “La Poética de Aristóteles: Mímesis, Tragedia y Géneros Literarios” »

Intencion apelativa

Genero Dramático predomina la F.
Apelativa o Conativa del lenguaje, porque la atención está en el dialogo con el lector. Fin de esto es que el lector o espectador entre en estado de purificación interna conocido como catarsis. Nace en Grecia .están escrito de forma dialógica (donde presentan el conflicto)

Tragedia


Una parte resultara irremediablemente derrotada por otra que es infinitivamente superior (en Grecia con dioses) el destino del hombre (encarna la fuerza protagónica) implica la derrota. Seguir leyendo “Intencion apelativa” »