Archivo de la etiqueta: poetas arraigados

Evolución de la Poesía Española de Posguerra: De Miguel Hernández a los Novísimos

Poesía Española de Posguerra: Evolución, Autores y Obras Clave

Realizaremos un recorrido de la poesía española de posguerra, partiendo desde Miguel Hernández. Tras ello, nos centraremos en el desarrollo de este género por décadas (años 40, 50, 60 y 70), incidiendo en las características, autores y obras más representativos de los periodos citados.

La Poesía de Miguel Hernández

La producción poética de Miguel Hernández se desarrolla en tres etapas en las que se reflejan tres elementos Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española de Posguerra: De Miguel Hernández a los Novísimos” »

Evolución de la Poesía Española desde la Posguerra: Etapas, Autores y Características

Estudiaremos la poesía española tras la Guerra Civil en cuatro períodos que presentaremos a continuación:

Años 40: Poesía Arraigada y Desarraigada

Durante los años 40, tras la Guerra Civil Española, muchos de los mejores poetas murieron o se exiliaron. En cuanto a los poetas que permanecen en España, Dámaso Alonso los clasifica en dos grupos: los poetas arraigados y los poetas desarraigados.

Poetas Arraigados

Los poetas arraigados (la poesía de los vencedores) presentan en sus versos una Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española desde la Posguerra: Etapas, Autores y Características” »