Archivo de la etiqueta: Poesia romantica
Poemas matemáticos románticos
TEMA 2. LÍRICA ROMÁNTICA. Gustavo Adolfo BÉCQUER
El Romanticismo se desarrolla en Europa en la primera mitad del Siglo XIX y surge como una reacción contra el pensamiento de la Ilustración. No solo fue un movimiento literario sino un amplio movimiento cultural.
En España, el Romanticismo es un fenómeno tardío ya que hasta la década de los treinta no aparece el nuevo movimiento. El estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino marca la fecha de inicio del Romanticismo en España.
Los temas ROMánticos Seguir leyendo “Poemas matemáticos románticos” »
Poemas matemáticos románticos
1. El culto al «YO». Espíritu individualista (egocentrismo) y rebelión del individuo contra la norma. 2. El ansia de libertad. El afán de vivir sin normas le simpatiza con personajes al margen de la ley bandoleros, piratas…) y le lleva a protestar contra todo aquello que limita sus aspiraciones amorosas, sociales o políticas: a. En política: Se proclama el Liberalismo frente al absolutismo del s. XVIII. B. En la moral: La pasión y el instinto marcarán la conducta, y no la Religión o Seguir leyendo “Poemas matemáticos románticos” »
La poesia narrativa y la poesia lirica
2.2 CARACTERISTICAS DE LA POESIA LIRICA ROMANTICA. JOSE DE ESPRONCEDA, GUSTAVO ADOLFO BECQUER Y ROSALIA DE CASTRO
La poesía de
la primera mitad del siglo XIX refleja el proceso de transición desde la
estética neoclásica hasta la romántica.
Gran parte de ese periodo sigue
dominada por líricos de inspiración ilustrada (Alberto de Isla, Manuel José
Quintana).
El triunfo de la poesía romántica se produce en los años treinta y se difunde tanto por vía oral y por vía escrita y se refleja una Seguir leyendo “La poesia narrativa y la poesia lirica” »
Ejemplos de poesia romantica
La poesía:
durante la segunda mitad del siglo XIX abundante y variada poesía que debe entenderse en un contexto en el que la burguesía dominante impone sus gustos dentro de un modelo de sociedad en donde cultura y política aparecen unidas. Pueden distinguirse tres tendencias poéticas: la poesía realista antirretorica, la poesía realista grandilocuente y la poesía intimista posromántica. – la poesía realista antirretorica adopto formas expresivas nuevas que la alejaban del romanticismo. Seguir leyendo “Ejemplos de poesia romantica” »
Caracteristicas de las rimas de espronceda el mendigo
LA POESÍA ROMÁNTICA:
Poesía narrativa:
La poesía narrativa desarrolló un tipo de relato vinculado a la épica medieval, al romancero y a las leyendas de transmisión oral. Son frecuentes los elementos fantasmagóricos y lúgubres. Localización de las historias en lugares cargados de tradición artística.Poesía lírica:
Se manifestó en dos momentos a lo largo del siglo XIX:En la primera mitad de esta centuria, José de Espronceda cultivó una lírica caracterizada por el énfasis retórico Seguir leyendo “Caracteristicas de las rimas de espronceda el mendigo” »Tipos de poesia romantica
LIRICA ROMANTICA. GUSTAVO A.BEQUER
CONTEXTO HISTORICO
A finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa sienta las bases de una nueva sociedad. Pero la posibilidad de cambios profundos provoca la reacción de las clases dominantes, que no quieren perder sus privilegios. La historia de la primera mitad del siglo XIX será, pues, la de la lucha entre los partidarios de las nuevas ideas revolucionarias y los defensores del Antiguo Régimen. La época romántica se inicia con la restauración de las Seguir leyendo “Tipos de poesia romantica” »
Poemas matematicos romanticos
1. EL SIGLO XIX
1.1 Contexto histórico, social y cultural.El siglo XIX es una época de graves tensiones sociales, de una gran agitación política y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. La revolución francesa había provocado una profunda crisis que supuso una paulatina liquidación del antiguo Régimen.La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguesía sustituye a la nobleza y alcanza grandes cotas de poder; es la llamada aristocracia del dinero, que Seguir leyendo “Poemas matematicos romanticos” »