Archivo de la etiqueta: Poesia romantica

Descubre el Movimiento Romántico Español: Literatura, Sociedad y Arte

El Romanticismo: Contexto Histórico y Sociocultural

Contexto Histórico y Sociocultural

El siglo XIX fue una época de agitación, convulsión y transformaciones sociales. Se inicia con la Guerra de la Independencia (1808) y finaliza con la guerra contra EE. UU. en 1898.

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo

Poesía Romántica

  • Poesía lírica intimista: Expresa los anhelos y frustraciones del poeta, como el amor, el desengaño o la soledad, así como temas sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Poesía narrativa: Recoge leyendas y temas históricos. Cultivada por Espronceda, el Duque de Rivas y Zorrilla.

Los poetas románticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del entorno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características” »

El Romanticismo en España: Literatura, Sociedad y Política en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en España durante el siglo XIX, aproximadamente entre 1830 y 1868.

Marco Histórico del Romanticismo en España

Aspectos políticos, económicos y sociales

  • Guerras carlistas: guerras civiles entre liberales y absolutistas.
  • Sistema capitalista y Estado liberal: auge de la burguesía.
  • Proceso de transformación complejo e insuficiente.

Aspectos culturales e ideológicos

El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro del Siglo XIX

El Romanticismo en España

Poesía Romántica

Se distinguen dos tendencias:

  • Lírica: Expresa anhelos y frustraciones del poeta, como amor, desengaño y soledad, además de temas sociales y religiosos.
  • Narrativa: Recoge leyendas y temas históricos.

Los poetas abordan temas como el rechazo del entorno, la exaltación sentimental, el anhelo de libertad y la naturaleza. En el aspecto formal, se liberan de las normas neoclásicas y realizan innovaciones, aunque no logran desprenderse del tono retórico y Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro del Siglo XIX” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España

El Movimiento Romántico

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Supuso una nueva actitud ante la vida que abarcaba todos los aspectos. Sus caracteres fundamentales fueron:

El Movimiento Romántico: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía

Marco Histórico del Romanticismo

El siglo XIX comienza en España con la invasión de las tropas napoleónicas en 1808, el levantamiento popular contra los invasores y la Guerra de la Independencia (1808-1814). El regreso del rey Fernando VII, tras su exilio durante la guerra, restaura la monarquía absoluta, generando constantes disputas entre absolutistas (partidarios del rey con poderes absolutos) y liberales (defensores de la soberanía nacional y las libertades ciudadanas).

Muchos intelectuales Seguir leyendo “El Movimiento Romántico: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía” »

Romanticismo Español: Un Viaje Literario a Través de la Pasión y la Libertad

Romanticismo

Movimiento cultural, artístico e ideológico de mediados del siglo XIX. Se introdujo en España de una manera progresiva y en diferentes etapas: la primera, con una visión más conservadora como forma de identidad cultural; la segunda, de corte realista; y una última, conocida como posromanticismo.

Características

Los autores románticos fueron creadores e innovadores. Las principales características del movimiento son:

Poesía Romántica Española: Tendencias, Autores y Obras

La Poesía Romántica: Tendencias, Características, Autores y Obras

Introducción

La publicación de Poesías de José Zorrilla en 1837 suele señalarse como el inicio del período de plenitud de la poesía romántica española; un período breve, pues apenas durará unos veinte años. En ese lapso de tiempo publican sus obras los principales poetas, como Espronceda, el Duque de Rivas, Zorrilla, Gertrudis Gómez de Avellaneda y otros. Sin embargo, puede hablarse de un Posromanticismo o de una segunda Seguir leyendo “Poesía Romántica Española: Tendencias, Autores y Obras” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico e ideológico de la primera mitad del siglo XIX que tuvo su origen en la escuela alemana Sturm und Drang, que defendía la ruptura con las reglas establecidas y la expresión de los sentimientos. Posteriormente se extendió a Inglaterra y Francia y más tarde a España, donde se introdujo de una manera progresiva sin ruptura con la Ilustración.

Características generales

El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro

El Romanticismo en España

Temas románticos

  1. Temas históricos:

    Aparece el mundo árabe y su exotismo. Personajes literarios como Don Juan o Don Quijote aparecerán en la obra romántica.
  2. Los sentimientos:

    1. El amor:
      • El amor sentimental: actitud de ensueño y melancolía.
      • El amor pasional.
    2. La mujer:
      • El ángel de amor: dulce e inocente, hermosa y víctima.
      • La mujer perversa: vengativa y destructora.
    3. La vida:
      El hombre, en su búsqueda de un sueño imposible, no logra adaptarse a la realidad, que aparece como un Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro” »