Archivo de la etiqueta: Poesia romantica

Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave

La Lírica Romántica y Gustavo Adolfo Bécquer en el Siglo XIX Español

El siglo XIX en España fue una época de fuertes tensiones sociales y políticas, con un gran estancamiento económico y carencia de adelantos técnicos. Los pronunciamientos militares eran frecuentes y surgieron los nacionalismos. Fue una época de grandes transformaciones, con el surgimiento de la sociedad clasista, donde la burguesía y la nobleza se unieron mediante matrimonios convencionales. Hubo una gran expansión Seguir leyendo “Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave” »

Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave

La Poesía Romántica

Es posible rastrear en la poesía romántica de distintos autores y de distintos países europeos algunos temas recurrentes que podríamos resumir del siguiente modo:

  1. La angustia existencial. El «yo» poético es un ser solitario o errante sumido en el desconcierto existencial, al que la vida y el mundo le resultan insatisfactorios. Véase Canto nocturno de un pastor errante de Leopardi o En las orillas del Sar de Rosalía de Castro.
  2. El desengaño amoroso. El sufrimiento por amor Seguir leyendo “Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave” »

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

Teatro Seguir leyendo “Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características” »

Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características

Poesía Romántica Inglesa: Precedentes y Generaciones

La poesía romántica inglesa tiene algunos precedentes importantes. Edward Young publicó Noches, poemas que expresan el sufrimiento de un alma que se siente herida por la vida. El escocés MacPherson es un caso curioso: publicó un ciclo de poemas, narrados por un tal Ossian, que dice haber traducido de antiguas fuentes gaélicas y que en realidad son la recreación personal de un pasado que se inventa y mitifica. Esta obra introduce la pasión Seguir leyendo “Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características” »

El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

El Seguir leyendo “El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características” »

El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características

El Romanticismo

1. Marco Histórico y Cultural

Las consecuencias de la Revolución Francesa marcarán la primera mitad del siglo XIX, en la que suceden los enfrentamientos entre los partidarios del Antiguo Régimen y los del liberalismo. La producción industrial mecanizada exige inversiones solo al alcance de quienes las poseen. La consecuencia son dos clases sociales: los burgueses propietarios y los proletarios. El liberalismo, propiciado por la burguesía, defiende la existencia de una serie de Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características” »

Descubre el Movimiento Romántico: Temas, Autores y Legado

El Romanticismo

Romanticismo: Recoge el espíritu rebelde de una época de transformaciones. Intenta romper con todo convencionalismo, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

Temas y Características del Romanticismo

Descubre el Movimiento Romántico Español: Literatura, Sociedad y Arte

El Romanticismo: Contexto Histórico y Sociocultural

Contexto Histórico y Sociocultural

El siglo XIX fue una época de agitación, convulsión y transformaciones sociales. Se inicia con la Guerra de la Independencia (1808) y finaliza con la guerra contra EE. UU. en 1898.

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo

Poesía Romántica

  • Poesía lírica intimista: Expresa los anhelos y frustraciones del poeta, como el amor, el desengaño o la soledad, así como temas sociales y religiosos. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
  • Poesía narrativa: Recoge leyendas y temas históricos. Cultivada por Espronceda, el Duque de Rivas y Zorrilla.

Los poetas románticos recogen los temas propios del movimiento: rechazo del entorno, que les lleva a la evasión o la rebeldía; exaltación sentimental; Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características” »