Archivo de la etiqueta: poesía religiosa

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Temas, Autores y Géneros Clave

Características de la Poesía Italianizante

  • La lengua se caracteriza por su **naturalidad y sencillez**, evitando la afectación, el amaneramiento y la frase rebuscada.
  • La **aportación métrica** más importante es el **verso endecasílabo**, impulsado por Juan Boscán y elevado a su máxima expresión por Garcilaso de la Vega.
  • Sobre la base del verso endecasílabo, y a veces el heptasílabo, se introducen nuevas estrofas como el **terceto**, **cuarteto**, **lira**, **silva**.
  • Aparecen dos composiciones Seguir leyendo “Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Temas, Autores y Géneros Clave” »

Exploración de la Literatura del Siglo XVI: Espiritualidad, Prosa y Teatro

12. Corrientes espirituales de la segunda mitad del siglo XVI.

  • La ascética: Busca el perfeccionamiento íntimo a través de la oración y el sacrificio, con dos fases: la vía purgativa, donde el alma se libera de los placeres mundanos, y la vía iluminativa, donde el alma purificada asciende hacia Dios.
  • La mística: Es un estado de perfección espiritual, una experiencia de unión con Dios. Destacan Luis de León en la corriente ascética y San Juan de la Cruz en la mística.

13. Escritores destacados Seguir leyendo “Exploración de la Literatura del Siglo XVI: Espiritualidad, Prosa y Teatro” »

La Poesía en el Renacimiento Español

El siglo XVI vivirá la renovación de la lírica castellana gracias a la incorporación de las formas italianas.

Principales Novedades

En cuanto a la métrica:

  • Uso del endecasílabo y el heptasílabo.
  • Uso del soneto como estrofa predominante.

En cuanto a los temas: