Archivo de la etiqueta: poesía posguerra

Evolución de la Lírica y el Teatro Español: De la Posguerra a los Novísimos

La lírica española desde la posguerra hasta finales de los 50

Se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil.

Sin embargo, este corte fue menos drástico, ya que existen algunos nexos de unión entre la poesía anterior y posterior a la Guerra: Dos de los poetas del Grupo del 27 que permanecieron en España se convertirán en modelos seguidos por los escritores jóvenes:

Dámaso Alonso, con Hijos de la ira, inicia una tendencia de poesía Seguir leyendo “Evolución de la Lírica y el Teatro Español: De la Posguerra a los Novísimos” »

Evolución de la Literatura Española: Teatro y Poesía desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

El Teatro Español desde la Posguerra hasta Nuestros Días

Teatro de la Década de los 60: Vanguardia y Surrealismo

Recursos y ejemplos de literatura española: Desde la posguerra hasta la actualidad

Ensayo humanístico

Nos hallamos, sin duda, ante un texto humanístico, el cual persigue el desarrollo, de forma subjetiva, de un pensamiento propio, que puede formar parte de lo que denominamos ensayo. Esto es, el fragmento propuesto pertenece al ámbito de la literatura y desarrolla un estilo personal de exponer unas ideas propias, en este caso en torno al término literatura.

Nos encontramos ante un texto humanístico, ya que trata un tema relacionado con el ser humano. Emplea el género del ensayo, Seguir leyendo “Recursos y ejemplos de literatura española: Desde la posguerra hasta la actualidad” »

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX

La Novela Española desde 1975

En 1975, con la muerte de Franco, finaliza la dictadura franquista y comienza la Transición a la democracia. Este cambio provoca una gran apertura en la sociedad española y la eliminación de la censura, lo que da plena libertad creativa a los escritores. Aparece la novela posmoderna, que se opone a la novela experimental. Se recupera el entramado argumental y el placer de contar una historia, buscando recuperar el placer de la lectura. Se introduce la intriga como Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX” »