Archivo de la etiqueta: Poesia neopopularista garcia lorca

Poetas de los 40

Poesía arraigada y desarragaida:


Acabada la Guerra Civil española no sólo el paisa está en ruinas sino que también su literatura. En ésta época distinguiremos 3 grandes grupos, no por estilo  o generación, sino por la visión que ofrecen de España. Por un lado tenemos «al bando vencedor», que cultiva una poesía esteticista y clásica. Por otro lado «los perdedores», son los exiliados, generalmente poetas de éxito antes de la guerra que por su implicación política debieron huir. Entre Seguir leyendo “Poetas de los 40” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

TEMA 6: LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27 En los años 20 surge un grupo de poetas cuya poesía, sin estar sometida a una estética común prefijada, posee un espíritu Coincidente y nuevo, tanto en temas como en estilo. Son poetas que proceden de diferentes zonas (Andalucía, sobre todo), pero Que desarrollan su labor preferentemente en Madrid. Nacidos entre 1891 y 1906, coinciden en un principio con el desarrollo de las Vanguardias en España –adaptan o crean nuevos ismos-, pero con el paso Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Jorge guillén «la voz a ti debide y razón de amor»

RENOVACIÓN POÉTICA A PRINCIPIOS DEL Siglo XX: LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27


CONTEXTO HISTÓRICO

La monarquía se encontraba en una mala situación debido a la dimisión del dictador en 1930, esto, facilitó el ascenso del republicanismo y la victoria de los partidos de izquierdas en las elecciones de 1931. Tras el exilio del rey se proclamó la II República. El agravamiento de la situación internacional y la crisis económica facilitaron la llegada de la Guerra Civil tras la cual ascendíó Seguir leyendo “Jorge guillén «la voz a ti debide y razón de amor»” »

Poesía deshumanizada

Etapas en la poesía de la generación del 27


–En la primera etapa, hasta 1927, adoptan como guía el magisterio de Juan Ramón Jiménez y su concepción de la poesía pura. La mayoría de los poemas de esta época son de difícil interpretación, por lo que su poesía fue tachada de “deshumanizada”.

–En la segunda etapa, que abarca hasta el comienzo de la Guerra Civil, se percibe una intensa influencia del Surrealismo;

Se rehumaniza

En un primer momento, se orientan hacia la expresión de Seguir leyendo “Poesía deshumanizada” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

TEMA 3


 El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen También a Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández. Pero esta intensa vida literaria y Cultural se trunca con la Guerra Civil, pues Lorca muere en 1936, se exilian la gran mayoría, exceptuando V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.Esta partida supone un giro artístico en su producción: Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

Concepto de Generación del 27:


El apelativo fue consagrado por Dámaso Alonso en un artículo de 1948, “Una generación poética. Coetaneidad, Compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos. Algunos Críticos prefieren hablar de Grupo poético del 27 por las fuertes Individualidades que presentan sus integrantes.

Carácterísticas Generales:

Buscan nuevos temas y formas Expresivas, sin dejar de recibir la influencia de la tradición,-En ocasiones se mostraban herméticos Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Poesía humanizada Dámaso alonso


Concepto de Generación del 27:


El apelativo fue consagrado por Dámaso Alonso en un artículo de 1948, “Una generación poética. Coetaneidad, Compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos. Algunos Críticos prefieren hablar de Grupo poético del 27 por las fuertes Individualidades que presentan sus integrantes.

Carácterísticas Generales:


-Buscan nuevos temas y formas Expresivas, sin dejar de recibir la influencia de la tradición,

-En ocasiones se mostraban herméticos Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Epígrafes de amor

Pedro Salinas


. Profesor en diversas universidades españolas y extranjeras. Además de poeta, es traductor y ensayista, con prestigiosos títulos sobre la historia de la literatura española. Su poesía, basada en la mirada interior, equilibra sentimiento e inteligencia; se le ha denominado «conceptismo interior». Sus títulos más representativos son La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). Los recursos habituales de la poesía de Salinas: juegos de palabras, enumeraciones caóticas Seguir leyendo “Epígrafes de amor” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

LA GENERACIÓN DEL 27: CarácterÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS

En este período, considerado como parte de la denominada por José Carlos Mainer Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgíó un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, en 1927. La nómina de estos escritores que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27, Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para celebrar el tercer centenario de la muerte de Luis de Seguir leyendo “Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27” »