Archivo de la etiqueta: Poesía Neoclásica

El Neoclasicismo en España: Características y Autores Clave

El Neoclasicismo en España

Ante la decadencia del estilo barroco, entran en España las ideas de Voltaire y Rousseau, cimentadas en la creencia de que la razón y la experiencia son la base para adquirir conocimientos. Así, el Neoclasicismo literario es un movimiento que se caracteriza por aplicar las ideas propias de la Ilustración y por buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos.

Los rasgos que definen esta corriente podemos resumirlos en los que siguen:

Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes

5.

LA POESÍA

5.1.
TIPOS DE POESÍA+La poesía anacreóntica está inspirada en la poesía clásica. Ambientada en una naturaleza idealizada, unos pastores ensalzan el amor, la belleza y el disfrute de la vida. El poeta más destacado es Meléndez Valdés.
+Las fábulas, composiciones protagonizadas frecuentemente por animales o seres inanimados, ofrecen una enseñanza de tipo práctico: la moraleja. Sus autores más representativos son Féliz María Samaniego y Tomás de Iriarte.
5.2.

TENDENCIAS

La Seguir leyendo “Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes” »

Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes

5.

LA POESÍA

5.1.
TIPOS DE POESÍA+La poesía anacreóntica está inspirada en la poesía clásica. Ambientada en una naturaleza idealizada, unos pastores ensalzan el amor, la belleza y el disfrute de la vida. El poeta más destacado es Meléndez Valdés.
+Las fábulas, composiciones protagonizadas frecuentemente por animales o seres inanimados, ofrecen una enseñanza de tipo práctico: la moraleja. Sus autores más representativos son Féliz María Samaniego y Tomás de Iriarte.
5.2.

TENDENCIAS

La Seguir leyendo “Poemas de neoclasicismo Juan melendez valdes” »