Archivo de la etiqueta: Poesia modernista

Explorando el Modernismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Características del Modernismo Literario

A fines del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia decayó, generando una crisis general que se reflejó en el arte y la cultura. En este contexto, surgió el Modernismo, un movimiento que se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX.

Influencias y Temas Clave

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas las de dos corrientes poéticas francesas:

Poemas Modernistas: Darío, Lugones, Casal, Nervo y Más

Sonatina

Rubén Darío (1896)

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue Seguir leyendo “Poemas Modernistas: Darío, Lugones, Casal, Nervo y Más” »

Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo

Análisis de la Poesía de José Martí: Un Enfoque en Metáforas y Estilo Modernista

Análisis métrico:
Tipo de poema: No soneto
Número de estrofas: 4
Número de versos (por estrofa): 4 cada una
Número de sílabas (por verso): 8
Tipo de rima: Consonante
Esquema métrico: ABBA CDDC EFFE GEEG

Figuras Retóricas y Simbolismo

Metáforas: monte de espumas / abanico de plumas / surtidor / ciervo herido / valiente agrada / vigor del acero
Símbolos: espumas / puño echa flor / acero
Anáfora: Mi verso Seguir leyendo “Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo” »

Poesía Modernista: De Rubén Darío a Antonio Machado

La Poesía Modernista

La poesía modernista entra en decadencia en la segunda mitad del siglo XIX, con el auge del Realismo. Este movimiento pretende reflejar, de manera objetiva, los problemas de la sociedad. A finales del siglo XIX surge una nueva corriente poética, de carácter antirrealista, que persigue una belleza sensual, aristocrática y refinada: el Modernismo. Este se define como «la expresión de la crisis de final de siglo». El Modernismo, en cierta forma, es un Romanticismo exquisito Seguir leyendo “Poesía Modernista: De Rubén Darío a Antonio Machado” »

10 poemas del Modernismo

TEMA 1. 1.-CONTESTO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL. CRISIS FIN DE SIGLO.1.1.-La filosofía y la Ciencia:


En la segunda mitad del Siglo XIX hubo un cambio de mentalidad, la ciencia había supuesto una gran evolución, pero no había servido para resolver los grandes enigmas del hombre. En la filosofía se pasa del positivismo al vitalismo y al irracionalismo que propugna la intuición como una forma de conocimiento frente a la razón. Surgen las teorías psicoanalíticas de Freud.
Perdida de la Seguir leyendo “10 poemas del Modernismo” »

10 poemas del Modernismo

TEMA 14.- la Lírica del cambio de siglo


 

POESÍA HISPANOAMERICANA: RUBÉN DARÍO. Modernismo

Biografía.-


Su nombre era Félix Rubén García Sarmiento y nace en el año 1867 en Metapa (Nicaragua). Vivíó en varios Países suramericanos (El Salvador, Chile, Argentina y Guatemala) hasta que Llega a Europa y conoce en París a Verlaine y a Antonio Machado, como embajador En España conoce a Maeztu, Valle Inclán y Juan Ramón Jiménez entre otros. Se Casó dos veces, la primera enviudó y su compañera Seguir leyendo “10 poemas del Modernismo” »

10 poemas del modernismo

 Benjamín Jarnés
Benjamín Jarnés es otro de los novelistas injustamente olvidados de esta generación. Comienza su obra con El profesor inútil novela de escasa acción, con más interés por sus intelectualismo y su lirismo. Otras obras son como Locura o muerte de nadie, Paula y Paulita o Lo rojo y lo azul. Su producción literaria se halla próxima al 27.

Ramón Gómez de la Serna


Su labor como novelista se ha estudiado poco y mal. Su primera novela es El ruso. En El doctor inverosímil se Seguir leyendo “10 poemas del modernismo” »

Que es el modernismo y quien lo inicio


4. EL MODERNISMO Y


LA GENERACIÓN DEL 98


El Modernismo es un movimiento artístico, principalmente literario, que surgió entre finales del s. XIX y principios del XX, en el cual se produce un enfrentamiento a toda la literatura del siglo XIX: la romántica y la realista. El modernismo literario nació en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío y José Martí. Este modernismo busca una renovación estética renunciando a la retórica y la subjetividad del Romanticismo y a la objetividad realista. Seguir leyendo “Que es el modernismo y quien lo inicio” »