Archivo de la etiqueta: poesía moderna

T.S. Eliot: Revolución Poética y Análisis de ‘The Waste Land’

T.S. Eliot y su Revolución Poética

T.S. Eliot (1888-1965) es un autor complejo de ubicar en los movimientos poéticos del siglo XX. Sin embargo, coincide en gran medida con los planteamientos de los imagistas. El movimiento imagista puede definirse como una tendencia literaria que surge a principios del siglo XX y que afecta solamente a la poesía. Se inspira básicamente en la idea de que, mediante la utilización de la imagen, el poeta es capaz de expresar toda la esencia del mensaje literario Seguir leyendo “T.S. Eliot: Revolución Poética y Análisis de ‘The Waste Land’” »

Exploración de la Poesía Moderna: Métrica, Lenguaje Coloquial, Repetición y Temáticas

Poemas con Métrica Moderna (Verso Libre)

A continuación, se presentan algunos poemas que destacan por su uso del verso libre:

Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire

Estructura de ‘Las flores del mal’

  • Spleen e Ideal: Se presenta la dualidad entre la exaltación y la depresión. La belleza, el arte y el amor se muestran como vías de escape.
  • Cuadros parisinos: El yo poético se sumerge en la ciudad de París, buscando olvidar la angustia al fundirse con la multitud.
  • El vino: Representa el intento de encontrar la salvación en los paraísos artificiales.
  • Las flores del mal: Se describe la caída en las profundidades de la perversión, los vicios y la delincuencia. Seguir leyendo “Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire” »

Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad | Análisis de Las Flores del Mal

Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad

1. Biografía y Contexto

Charles Baudelaire fue un destacado poeta, crítico de arte, conferenciante y traductor francés, pilar de la renovación lírica de la segunda mitad del siglo XIX. Es un referente de la modernidad europea, del Simbolismo y las vanguardias del siglo XX. Conocido como «poeta maldito» por su vida bohemia y excesos, fue el primero en utilizar la ciudad moderna, surgida de la revolución industrial, y su miseria como material Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad | Análisis de Las Flores del Mal” »

Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente

La Poesía Moderna en Baudelaire

Baudelaire es el prototipo de la poesía moderna, una modernidad reaccionaria. Ve el lado negativo de la sociedad contemporánea, considerando al hombre malo por naturaleza, instintivamente perverso y depravado. Sus movimientos son irracionales y se siente atraído por el mal, como lo prueban los instintos sexuales. El mal es lo natural; la virtud es artificial. Lo bello, igual que lo bueno, es artificio, postizo, adorno. Baudelaire está impregnado de superchería, Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente” »

Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire

Obra de Charles Baudelaire

La obra de Charles Baudelaire es breve y escasa, salvo los numerosos escritos de crítica de arte. Su primera obra es una novela corta, La Fanfarlo, un autorretrato como dandy. También escribió el texto autobiográfico Mi corazón al desnudo. En Los paraísos artificiales analiza los efectos del alcohol y el opio, sobre los que mantiene una posición de rechazo y entusiasmo. Su obra se completa con los poemarios Las flores del mal y Los pequeños poemas en prosa.

Las flores Seguir leyendo “Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire” »

Análisis del poema «Los hombres huecos» de T.S. Eliot

Z


DyY+PjlAUErxAAAAAElFTkSuQmCC 9k=

Z


Z


div><div><h3>Análisis del poema

Contexto del autor

– Hay críticos que asocian el poema con la vida del autor, sobre todo con su matrimonio, ya que el ambiente es oscuro, seco, negativo, etc. Su matrimonio era triste, su esposa enloqueció, sin hijos, el texto se relaciona con esto.

Estructura

Se divide en 5 capítulos, pero funcionan como unidad, hay una temática.

Título

«Hombre», toda la sociedad. «Huecos», el ser humano

Capítulo 1

En la primera parte se inicia con un verbo, en primera persona del plural, todos somos los hombres Seguir leyendo “Análisis del poema «Los hombres huecos» de T.S. Eliot” »

Análisis Comparativo de la Poesía Romántica y Moderna: Espronceda, Bécquer y Salinas

Análisis Comparativo de la Poesía Romántica y Moderna

Canto a Teresa de Espronceda

Tema Principal

El poema narra la historia de Teresa, una mujer que en algún momento fue el centro del amor y la felicidad, pero que su destino se ve marcado por la tragedia y la desgracia. Habla sobre cómo la vida puede cambiar de ser feliz a triste y cómo esto puede afectar a las personas.

Ideas Principales

  1. Contraste entre la felicidad pasada y la desgracia presente de Teresa.
  2. Descripción de la transformación de Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Poesía Romántica y Moderna: Espronceda, Bécquer y Salinas” »