Archivo de la etiqueta: Poesia humanizada damaso alonso

Nuevas tendencias de la lírica

La lírica del Siglo XX hasta 1939


Las tendencias que se suceden durante los primeros 39 años del siglo son:

  1. Modernismo. ****************************************

Es una corriente creativa que se gesta en Hispanoamérica y es introducida en España por Rubén Darío. Se caracteriza por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Hay una serie de temas que recorren todas las obras modernistas: malestar cercano al de los ROMánticos, actitud “escapista” ante la realidad Seguir leyendo “Nuevas tendencias de la lírica” »

Epígrafes de amor

Pedro Salinas


. Profesor en diversas universidades españolas y extranjeras. Además de poeta, es traductor y ensayista, con prestigiosos títulos sobre la historia de la literatura española. Su poesía, basada en la mirada interior, equilibra sentimiento e inteligencia; se le ha denominado «conceptismo interior». Sus títulos más representativos son La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). Los recursos habituales de la poesía de Salinas: juegos de palabras, enumeraciones caóticas Seguir leyendo “Epígrafes de amor” »

Resumen de la novela un hombre y un rio

G.27


Con este nombre se denomina a una serie de poetas que llegó a ser la más brillante promoción de la literatura española del Siglo XX

El nombre de Generación del 27 se considera el más justificado porque fue en esta fecha (1927) cuando se reunieron los compañeros del grupo por primera vez con el motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Esta celebración significa: Por un lado, la toma de conciencia de lo que debe ser el poeta (cuyo modelo fue Góngora) y la Seguir leyendo “Resumen de la novela un hombre y un rio” »

Vanguardia deshumanización, neopopularismo Generación del 27

Generación DEL 27La década de los años veinte vio surgir una de las generaciones o grupo poético más brillante de nuestra poesía. Esta generación denominada “Generación del 27” está formada, principalmente, por los siguientes poetas:

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael  Alberti, Federico García Lorca, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

El milagro que representa este grupo de poetas no surgíó de forma espontánea; Seguir leyendo “Vanguardia deshumanización, neopopularismo Generación del 27” »

Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que, a pesar del convulso clima político y social que vivía el país, comienzan su actividad literaria en España en los años 20 del pasado siglo. Este grupo vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias de trasfondo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que estos jóvenes intelectuales mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, para celebrar el tercer centenario de la muerte de Luis de Seguir leyendo “Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27” »

Poesia de la generacion del 27 selectividad

LA GENERACIÓN DEL 27


El término generación del 27 se usa para denominar un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras suponían un florecimiento extraordinario de la poesía.

Sus componentes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Rasgos comunes:

Todos tienen edades Seguir leyendo “Poesia de la generacion del 27 selectividad” »