Archivo de la etiqueta: poesía épica

Lírica Medieval Castellana: Épica, Mester de Clerecía, Jarchas y Romancero

La Lírica Medieval

La Edad Media, como época literaria en lengua castellana, abarca desde finales del siglo X, con la aparición de los primeros textos artísticos como las jarchas, hasta finales del siglo XV. Buena parte de la literatura medieval era de tradición oral, ya que el pueblo no sabía leer ni escribir. La visión del mundo empieza a cambiar y con ello aparece la burguesía, más preocupada por el bienestar material y la prosperidad económica que por las cuestiones espirituales.

Poesía Seguir leyendo “Lírica Medieval Castellana: Épica, Mester de Clerecía, Jarchas y Romancero” »

Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid en la Literatura Medieval

El Cantar de Mio Cid

El Cid Histórico: Rodrigo Díaz de Vivar

Rodrigo Díaz de Vivar nació en Vivar (una pequeña aldea de Burgos) en 1043 y murió en Valencia en 1099. Se crio en la corte de Fernando I y se educó en letras y armas, probablemente en el monasterio de Cerdaña. A los 23 años obtiene el título de Campeador al vencer en duelo al alférez del reino de Navarra; así, pronto sería conocido como Cid o Mio Cid.

Tras la muerte de Sancho II, cambia la suerte del Cid, y Alfonso VI lo destierra Seguir leyendo “Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid en la Literatura Medieval” »

Clásicos de la Literatura Española: Desde la Épica Medieval al Renacimiento

Literatura Española Medieval y Renacentista

Poesía Épica

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes. La épica romántica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. De los cantares de gesta castellanos se conservan textos como: un fragmento del Cantar del Mio Cid, el Poema de Fernán González y las Mocedades de Rodrigo.

El Cantar del Mio Cid, único poema épico castellano conservado casi Seguir leyendo “Clásicos de la Literatura Española: Desde la Épica Medieval al Renacimiento” »

Exploración de los Géneros Literarios y su Evolución Histórica

Géneros Literarios: Una Introducción

Género Narrativo

El género narrativo se caracteriza por la presencia de un narrador que cuenta una historia. Sus formas principales incluyen:

  • Novela
  • Novela corta
  • Cuento
  • Fábula

Género Lírico

La lírica es el género de la expresión subjetiva de los sentimientos. El poeta utiliza diversas formas y estructuras para plasmar sus emociones.

Género Teatral

El teatro es el género del diálogo, escrito tanto en verso como en prosa, y se compone de diálogos y acotaciones. Seguir leyendo “Exploración de los Géneros Literarios y su Evolución Histórica” »

Épica Castellana y el Cantar de Mio Cid: Un Análisis Literario

Épica Castellana

Frente al cantar de origen francés, la épica castellana tuvo siempre un carácter mucho más realista y sobrio. De esta última solo se conservan tres poemas:

  • Cantar de Roncesvalles
  • Mocedades de Rodrigo
  • Cantar de Mio Cid (casi completo)

Entre los siglos XIV y XV, la épica decayó porque se intentó ofrecer al público algo nuevo, repitiendo temas popularizados, pero también ensayando nuevas formas literarias. Es el nacimiento de los romances.

El Cantar de Mio Cid

Es el proceso de Seguir leyendo “Épica Castellana y el Cantar de Mio Cid: Un Análisis Literario” »