El periodo de posguerra coincide con la dictadura militar de Franco. En esta etapa de cincuenta años se distinguen cuatro etapas que abarcan desde un período de aislamiento político y económico (1939-1950), con censura que empobrecerá el panorama artístico; pasando por una apertura política y económica (1951-1959) en la que España se abre al exterior, con su reflejo en una mejoría económica y artística, centrada esta en reflejar la situación histórica y social; continuando con un periodo Seguir leyendo “Poesía española de posguerra (1939-2000): tendencias, autores y obras” »
Archivo de la etiqueta: Poesia desarraigada
Panorama de la Poesía Española Después de 1939
POESÍA DESPUÉS DE 1939
Tras la Guerra Civil Española y hasta 1975, la dictadura del general Franco impuso un período de represión, miseria, aislamiento internacional y pobreza intelectual. La ruptura con las tendencias anteriores a la guerra redujo la lírica a tres movimientos principales:
1) POESÍA ARRAIGADA (GENERACIÓN DEL 36)
Complacientes con el régimen franquista, estos poetas se caracterizaron por su optimismo y su alejamiento de la innovación formal. Cultivaron una poesía intimista, Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Española Después de 1939” »
Poesía de los años sesenta.
TEMA 15: LA LÍRICA DESDELA Guerra Civil
Años 40
La Guerra Civil determinó todos los aspectos de la vida. Una vez acabada, el arte resurgíó pero no pudo evadirse de la situación política y social. Así, la generación del 36 nace en dos grupos opuestos:
-Poesía arraigada: Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo comparten un sentimiento religioso, quieren olvidar la guerra y sus temas son el amor y Dios.
Poesía desarraigada
Sus autores no están conformes con el Seguir leyendo “Poesía de los años sesenta.” »
La Generación del 27 esta formada por un grupo de escritores» «la pasión por la literatura clásica española
LA POESÍA DE LOS CUARENTA
La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso una ruptura absolutamente determinante en todos los órdenes de la vida, y la poesía no podía ser menos. Una vez acabada la contienda, el arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político-social que vivía España. Así, la Generación del 36 nace en dos grupos opuestos:
Poesía arraigada
Formada por Luis Felipe Vivanco (El descampado), Leopoldo Panero (Canto personal), Luis Rosales (La casa encendida) y Dionisio Seguir leyendo “La Generación del 27 esta formada por un grupo de escritores» «la pasión por la literatura clásica española” »
Poesía arraigada de José García nieto
LA LÍRICA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70
La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso una ruptura determinante en la vida, y la poesía.
El arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político-
social que vivía España. La conocida como Generación del 36 nace escindida en dos grupos opuestos: la poesía arraigada y la poesía desarraigada. En los años 50, la lírica se convirtió en un medio de denuncia y en los sesenta inicia un camino de renovación que culminará con la poesía de Seguir leyendo “Poesía arraigada de José García nieto” »
Resumen de la novela un hombre y un rio
G.27
Con este nombre se denomina a una serie de poetas que llegó a ser la más brillante promoción de la literatura española del Siglo XX
El nombre de Generación del 27 se considera el más justificado porque fue en esta fecha (1927) cuando se reunieron los compañeros del grupo por primera vez con el motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Esta celebración significa: Por un lado, la toma de conciencia de lo que debe ser el poeta (cuyo modelo fue Góngora) y la Seguir leyendo “Resumen de la novela un hombre y un rio” »
Poesía irónica
LA LÍRICA EN LOS AÑOS 40
Unos años antes de la Guerra, la poesía se había alejado de la poesía pura para entrar en un proceso de rehumanización. La Guerra Civil y sus consecuencias intensificarán ese proceso. La preocupación por el Hombre será tema central en este período, en los años 40, con un enfoque existencial, y en los años 50 con un enfoque social.
La poesía de este período se desarrolló fundamentalmente en torno a dos revistas: “Garcilaso” y “Espadaña”. Y dos serán Seguir leyendo “Poesía irónica” »
Años 40 poesia desarraigada
LA POESÍA DE POSTGUERRA-
Como había ocurrido con la novela y el teatro, la guerra del 36 al 39 rompió una línea poética que continuaba la excelente trayectoria de la Generación del 27 y que conformaba la llamada Generación del 36.
-Esta Generación del 36, cuyo mejor referente es Miguel Hernández, va a bifurcarse en:· poetas que (siendo en su mayoría falangistas) apoyan al nuevo régimen, y darán lugar a la llamada poesía arraigada o garcilasista,· los que se distancian del régimen, Seguir leyendo “Años 40 poesia desarraigada” »