Juan Ramón Jiménez (JRJ): Poeta representativo de la evolución de la poesía española durante las primeras décadas del siglo XX. Su poesía se caracteriza por la búsqueda de la verdad y la belleza, identificándolas con la naturaleza, la mujer, la trascendencia y Dios. Para él, el poeta tiene la misión de encontrar la palabra exacta que capte la esencia de las cosas, para presentar la realidad como nueva gracias a la poética. La poesía es un instrumento de conocimiento de la verdad.
Archivo de la etiqueta: Poesia del silencio
Evolución de la Poesía Española: De los Sesenta a la Actualidad
La Poesía desde los Sesenta hasta la Actualidad
Entre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica asistirá a la desaparición de la censura, al abandono de lo social y a la diversidad de tendencias a partir de los años ochenta, diversidad que llega a nuestros días.
1. La década de los sesenta
Durante los primeros años de la década de los sesenta se publicaron dos antologías que dieron paso a un nuevo tipo de poesía: Veinte años de poesía española (1962) y Poesía última (1963) Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: De los Sesenta a la Actualidad” »
Evolución de la Poesía Española de Posguerra: Una Mirada a las Corrientes y Autores Clave
Poesía de la Posguerra (años 40)
Los primeros años de la poesía de posguerra presentan dos variantes principales: los poetas adeptos al régimen franquista y aquellos que sobreviven a la opresión y buscan expresar problemas existenciales y sociales.
Poesía Arraigada
Al primer grupo pertenece un conjunto de poetas jóvenes, en su mayoría falangistas, que se asocian en torno a las revistas Escorial y Garcilaso.
Estas publicaciones pretendían recuperar la grandeza de la época imperial, por lo Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española de Posguerra: Una Mirada a las Corrientes y Autores Clave” »
Ultimas tendencias poeticas poesia de la experiencia
LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1975
El poeta y profesor Miguel D’Ors defiende la existencia de cuatro corrientes en los inicios de la Transición:
- Una poesía estética de corte sensual que aborda motivos relacionados con la concepción lúdica de la existencia: la juventud, el erotismo, el placer son los temas predominantes. Autores sobresalientes son Ana Rosetti y Bejarano.
- Una poesía del silencio o minimalista que se caracteriza por concebir la palabra como un signo que no Seguir leyendo “Ultimas tendencias poeticas poesia de la experiencia” »