7.1 Las vanguardias: Definición y rasgos comunes
Con el término vanguardia se designan movimientos que se oponen al pasado y que proponen nuevos caminos y nuevas concepciones del arte y las letras.//Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido. Algunos aportan cambios sustanciales a la literatura del primer tercio del siglo.//Al finalizar la primera Guerra Mundial, surge un arte profundamente renovador que hace tabla rasa con las normas morales y estéticas anteriores. Propone una Seguir leyendo “Características de narrativa poesía y teatro vanguardista” »
Archivo de la etiqueta: Poesia de posguerra
Pablo neruda generación del 50
La poesía social
POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A LA Guerra Civil
La guerra
Civil interrumpe la evolución de la cultura y literatura, en especial las vanguardias.
Miguel HERNÁNDEZ
Pastor con poesía formalista. Participa en la Guerra Civil en el bando republicano y acaba condenado a muerte auque muere por tuberculosis en la cárcel. Está en contacto con la Generación del 27 pero es incluido en la del 36 por edad. Perito en lunas es una obra de influencia barroca y vanguardista. Su poesía evoluciona a una poesía Seguir leyendo “La poesía social” »
Poesía de posguerra selectividad
Tema 12: La poesía posterior a 1936
1.- La poesía de la primera generación de posguerra ( años 40 y 50)
Ya desde los años 40, los poetas que siguen en España se orientan hacia diversos caminos que , Dámaso Alonso, con fórmulas ya consagrada redujo a dos:
ÀPoesía arraigada:
En su centro se halla un grupo de poetas que se agrupan en torno a la revista GARCILASO, de ahí que se les llamara también los garcilasistas. Estos poetas vuelven sus ojos hacia Garcilaso y hacia otros “poetas Seguir leyendo “Poesía de posguerra selectividad” »