Archivo de la etiqueta: poesía de guerra

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández

Sería injusto hablar de la poesía española del siglo XX sin mencionar a Miguel Hernández. El poeta de Orihuela no encaja en los movimientos destacados de la época. No pertenece a la Generación del 27, ni a los movimientos posteriores a la Guerra Civil debido a su temprana muerte en 1942. Sin embargo, su figura es imprescindible en el panorama poético español. Su vida y obra sirven de puente entre dos etapas: antes y después de 1936.

Influencias y Primeras Obras

Muchos rasgos poéticos de Seguir leyendo “Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández” »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Vida, Muerte y Compromiso

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Imágenes y Simbolismo

La poesía de Miguel Hernández está repleta de símbolos que giran en torno a los grandes motivos de su obra: la vida, el amor y la muerte. Su mundo poético se encuentra en la unión armónica de estos tres elementos.

Perito en Lunas

En su primer poemario, Perito en Lunas, encontramos varios símbolos, algunos recurrentes a lo largo de su trayectoria: el toro, que significa sacrificio y muerte, y más adelante representará Seguir leyendo “Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Vida, Muerte y Compromiso” »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se modula en torno a tres ejes temáticos principales: la vida, la muerte y el amor. Estos elementos conforman un tríptico en perfecta correspondencia que atraviesa toda su producción poética.

Perito en Lunas: Naturaleza, Vitalismo y Erotismo

Con “Perito en Lunas”, su primer poemario, se ponen de manifiesto las grandes pasiones del poeta, relacionadas con la naturaleza levantina y con su propia vitalidad humana. Estas pasiones se expresan a través de imágenes Seguir leyendo “Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández” »