Archivo de la etiqueta: Poesía culturalista

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

La Poesía Española desde 1939 hasta los Años 70

Miguel Hernández fue un poeta que, por edad, se considera de la Generación del 36, es decir, los autores que destacaron tras el inicio de la dictadura franquista. Sin embargo, por su trayectoria y características de su poesía, está cerca de la Generación del 27, por lo que se puede decir que es un poeta de transición. Su temprana muerte (en la cárcel en 1942) le impidió desarrollar toda su creación. Destacan en su producción los libros Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad” »

Significado de la poesía completamente viernes de Luis García montero

LA POESÍA DE 1939 HASTA FINALES DEL Siglo XX.TENDENCIAS , AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

Poesía del exilio

La mayoría de los poetas españoles marcha al exilio. Desgraciadamente otros han muerto (Lorca). Las figuras más representativas son:

León Felipe, cuya obra más conocida es Español del éxodo y el llanto. Se trata de un autor de tono vehemente e indignado.

Pedro Garfias, con obras como Poesías de la guerra española, De soledad y otros pesares y Río de aguas amargas, que recoge en sus obras Seguir leyendo “Significado de la poesía completamente viernes de Luis García montero” »

La poesía española posterior a la Guerra Civil hasta la actualidad

LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A LA Guerra Civil

1.- Introducción:

Los primeros años se caracterizan por el aislamiento internacional y por la represión política de los vencidos. A partir de la década de los cincuenta se inicia una apertura hacia el exterior y un desarrollo económico que mejoró las condiciones de vida de los españoles. Apenas hubo cambio político con el régimen dictatorial hasta 1975.
Los años de transición (1975-1978) ven la reinstauración de la monarquía con la subidla Seguir leyendo “La poesía española posterior a la Guerra Civil hasta la actualidad” »