Archivo de la etiqueta: Poesia culta

Mester de Clerecía, Prosa Medieval y Poesía Culta: Siglos XIII y XIV

El Mester de Clerecía y su Contexto

El Mester de Clerecía surge en el siglo XIII, un período marcado por una mentalidad teocéntrica que comenzaría a cambiar gradualmente en el siglo XIV. El clero, clase social perteneciente a la iglesia, poseía características fundamentales:

  • Estamento privilegiado y culto.
  • Estamento abierto.
  • Estamento muy jerarquizado.

Características del Mester de Clerecía

La revitalización cultural en España: Mester de Clerecía y la poesía culta

En el siglo VIII, se produce en España una revitalización cultural a la que contribuyeron las obras del llamado Mester de Clerecía. El nombre de Mester de Clerecía se aplica a un conjunto de poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto, compuestos en los siglos VIII y IX en cuaderna vía, una estrofa formada por cuatro versos de 14 sílabas alejandrinos con una fuerte censura o pausa central. Las principales manifestaciones del Mester de Clerecía fueron en el siglo VIII las Seguir leyendo “La revitalización cultural en España: Mester de Clerecía y la poesía culta” »

Literatura española: Desde la lírica popular hasta La Celestina

Clasificación de las palabras según su función

Sustantivos

  • Común / Propio
  • Concreto / Abstracto
  • Individual / Colectivo
  • Contable / Incontable
  • Singular / Plural
  • Masculino / Femenino

Artículos

  • Determinante / Sustantivador
  • Masculino / Femenino
  • Singular / Plural

Adjetivos

  • Determinativo / Calificativo (Especificativo / Explicativo)
  • Variable / Invariable

Adjetivos determinativos y pronombres

  • Personal
  • Posesivo
  • Demostrativo
  • Indefinido
  • Numeral
  • Relativo
  • Interrogativo
  • Exclamativo
  • Persona
  • Género
  • Número

Pronombre / Verbo / Adverbio Seguir leyendo “Literatura española: Desde la lírica popular hasta La Celestina” »

Poesía Medieval en la Península Ibérica: Lírica Culta y Popular

La Lírica Primitiva: Culta y Popular en la Península Ibérica

Lírica Culta Catalana

La lírica culta catalana se desarrolló principalmente en Cataluña. Esta poesía se recoge en casi cien años de cancioneros: antologías que contienen notaciones musicales de los textos. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea. Fue cultivada por trovadores. Sus composiciones, destinadas al canto, fueron divulgadas por músicos-cantores: Seguir leyendo “Poesía Medieval en la Península Ibérica: Lírica Culta y Popular” »

Literatura Castellana: Lírica, Romancero, Poesía Cortesana y La Celestina

1. La Lírica Popular Castellana

Son composiciones sencillas en la expresión y de gran belleza. Su métrica es irregular, su tema principal es el amoroso. Una de las composiciones populares más utilizadas es el villancico. Los villancicos se utilizan en las fiestas de Navidad.

2. Romancero

Derivan de los cantares de gesta, su forma procede de los versos épicos. Estos tenían normalmente 16 sílabas y los versos tenían la misma rima asonante. Los romances primitivos y juglarescos forman parte del Seguir leyendo “Literatura Castellana: Lírica, Romancero, Poesía Cortesana y La Celestina” »

Tipos de poesía culta

La poesía del Siglo XV

La poesía europea del Siglo XV alcanzó gran esplendor tanto en su vertiente culta como en la tradicional.

Lírica culta

La lírica culta medieval es la poesía trovadoresca que nacíó y se difundíó a través de las cortes de Provenza. Esta lírica de autores conocidos se cantaba y se escribía, pues está sujeta a unas normas muy precisas. El poeta que escribía la letra y la música era el trovador.

Cancioneros

La poesía trovadoresca se ha conservado en los cancioneros Seguir leyendo “Tipos de poesía culta” »

Tipos de poesia culta

La poesia culta

Se produce en este siglo una poesia culta que adquiere un aire cortesano y palaciego.

-De la poesia provenzal trovadorsca,de versos cortos y tema esencialmente amoroso

-De la poesia alegórico-dantesca italiana,escritos en tono solemne y da lugar a poemas largos

El marqués de Santillana

Escribe sus versos en la primera mitad del siglo 15,su obra poetica está teñida de una actitud señorial


Poesia de influencia provenzal e italiana

-Poesia didáctico moral

Juan de Mena

Es un escritor contemporaneo Seguir leyendo “Tipos de poesia culta” »

Romances de jorge manrique

12.1 La sociedad y la cultura en el siglo XV



El siglo XV se presenta como una época distinta, en la que se producen una serie de cambios. Hablar de este como un siglo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.Otros 2 acontecimientos que tienen lugar a finales de siglo afectan directamente a nuestra historia y a nuestra cultura. El descubrimiento de América y la expulsión de los judío. El primero convierte a España e una potencia Europea y otorga a la lengua castellana una dimensión Seguir leyendo “Romances de jorge manrique” »