Archivo de la etiqueta: poesía comprometida

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Un Análisis

El Compromiso Social y Político en la Obra de Miguel Hernández

Miguel Hernández nace en una familia humilde que vive del campo y en la que recibe una educación católica. En su orientación literaria jugó un papel muy importante su amigo Ramón Sijé, que junto a la citada educación religiosa, le llevaron a una tendencia literaria clasista, es decir, a una obra marcada por una ferviente fe religiosa. En esta primera época, Miguel Hernández se caracteriza por una actitud conservadora y conformista, Seguir leyendo “Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Un Análisis” »

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Características

Vida y Obra de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Legado Poético

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert es considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de Seguir leyendo “Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Características” »

Poesía Española: De Miguel Hernández a la Generación del Medio Siglo

Miguel Hernández: Poeta entre la Generación del 27 y la Posguerra

Miguel Hernández se erige como un poeta puente entre el grupo del 27 y la poesía de posguerra. Su producción poética atraviesa distintas etapas:

Análisis de la poesía social y política de Miguel Hernández

El compromiso social y político en la obra de Miguel Hernández

Miguel Hernández se considera un precursor de la poesía comprometida de décadas posteriores. En este tipo de poesía, los escritores dirigen su protesta como si el poema fuera un instrumento de acción que pretende cambiar la sociedad.

En marzo de 1934, Miguel Hernández realiza su segundo viaje a Madrid y, más tarde, el tercero, en el que conocerá a Pablo Neruda. Miguel no permanece al margen de los sucesos que sacuden aquel tiempo Seguir leyendo “Análisis de la poesía social y política de Miguel Hernández” »