Archivo de la etiqueta: poesía canaria

Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión

Contexto histórico y literario de Pedro García Cabrera

«Un día habrá una isla» es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, perteneciente a su obra Las islas en que vivo.

Pedro García Cabrera nació en el municipio gomero de Vallehermoso en 1905. Se trasladó a Tenerife y en La Laguna realizó sus estudios de bachillerato y la carrera de Magisterio. A partir de 1922, comenzó su actividad literaria con artículos en revistas y diarios. En 1930, junto con Juan Ismael, fundó Seguir leyendo “Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión” »

Análisis del Poema ‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Libertad y Expresión

‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Un Canto a la Libertad

Nos encontramos frente a «Un día habrá una isla», poema creado por el canario Pedro García Cabrera, nacido en Vallehermoso, La Gomera, en 1905 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Nuestro autor perteneció a la Generación del 27 y se caracterizó, sobre todo, por su crítica política y por sus ansias de libertad.

Primero transitó por las corrientes vanguardistas, como el ultraísmo y el creacionismo. Posteriormente, Seguir leyendo “Análisis del Poema ‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Libertad y Expresión” »

Josefina de la Torre: Poesía Íntima y Reflexiones Existenciales

Josefina de la Torre: Una Voz Polifacética en la Literatura Española del Siglo XX

Josefina de la Torre Millares es una figura polifacética del panorama cultural español durante el siglo XX. La personalidad singular de esta autora canaria se forja en el seno de una gran familia de raigambre erudita y talante progresista: hermana del escritor y cineasta Claudio de la Torre, prima del pintor modernista Néstor de la Torre…

Aunque tradicionalmente su estilo literario se ha identificado con la Generación Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Poesía Íntima y Reflexiones Existenciales” »

Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre

Análisis del Poema de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre, poetisa canaria nacida en Las Palmas de Gran Canaria (1907), proveniente de una familia burguesa y artística, comenzó a componer a los 8 años. Su obra está influenciada por los autores del 27, compartiendo con ellos la sencillez formal, el lirismo y un lenguaje cercano a la expresión popular.

Contexto del Poema

Este poema pertenece a su tercer poemario, “Marzo incompletos” (1968), un libro de carácter íntimo, aunque con un Seguir leyendo “Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre” »

Pedro Lezcano: Poeta de la Posguerra y la Resistencia Canaria

Pedro Lezcano: Biografía y Obra

Infancia y Estudios

Pedro Lezcano (1920-2002) nació en Madrid, pero se crio en Gran Canaria. Estudió Filosofía y Letras en las universidades de La Laguna y Madrid. A finales de los años cuarenta, regresó a Gran Canaria, donde se casó y estableció como impresor. Su imprenta se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales canarios como Ventura Doreste, Felo Monzón, Agustín y José María Millares, Antonio Padrón, Manolo Millares, Santiago Santana, Seguir leyendo “Pedro Lezcano: Poeta de la Posguerra y la Resistencia Canaria” »

Análisis del poema «Un día habrá una isla» de Pedro García Cabrera

Así, en el poema plantea el tema del deseo de libertad.
[RESUMEN] El poeta tiene la certeza de que un día se alcanzará la libertad, pero no solo para él individualmente, sino para todos: para los heridos, humillados y represaliados y, en este deseo, el poeta no se siente solo, sino que percibe y desea la solidaridad de quienes luchan con valentía, de los que sufren y también de quienes callan. El poema se estructura a base de paralelismos y reiteraciones en tres partes: la primera la constituyen Seguir leyendo “Análisis del poema «Un día habrá una isla» de Pedro García Cabrera” »