Archivo de la etiqueta: Poema del Mío Cid

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Obras y Características

Contexto Histórico y Social

La Edad Media

Se divide en Alta Edad Media (siglos V-X) y Baja Edad Media (siglos XI-XV). Es un periodo marcado por el feudalismo y la fuerte influencia de la Iglesia.

El Feudalismo

Sistema económico, social y político basado en relaciones de vasallaje entre nobles y siervos. La sociedad estaba dividida en estamentos: nobleza, clero y campesinado.

El Papel de la Iglesia

Dominaba la vida cotidiana y cultural, controlando la educación y la moral. Monasterios como centros Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Obras y Características” »

Exploración de la Edad Media: Cultura, Literatura y Sociedad

Cronología e Historia de la Edad Media

La Edad Media abarca aproximadamente mil años, desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Se extiende desde el siglo V hasta finales del siglo XV. Contrario a la creencia popular, la Edad Media no fue solo un periodo oscuro y de barbarie; también fue una época donde florecieron las artes, aunque marcada por guerras e invasiones.

Sociedad Medieval

La sociedad medieval fue fruto de la inestabilidad política y militar de la época. Seguir leyendo “Exploración de la Edad Media: Cultura, Literatura y Sociedad” »

Explorando la Literatura Medieval Española: Temas, Estilos y Figuras Literarias

Características de la Literatura Medieval Española

  • Teocentrismo y religiosidad
  • Predominio de la oralidad
  • Didactismo: Enseñanza moral y religiosa
  • Mestizaje cultural
  • Fuentes literarias: Grecolatina, musulmana, hebrea, francesa, germana e italiana

Primeras Manifestaciones Líricas: Las Jarchas

Las jarchas son las manifestaciones líricas más antiguas, compuestas en mozárabe. Datan del siglo X y suelen desarrollar un motivo amoroso, expresado desde el punto de vista femenino, donde una mujer se lamenta Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Temas, Estilos y Figuras Literarias” »

Tópicos Literarios en la Literatura Medieval Española: Épica, Amor y Reflexión

Tópicos Literarios en la Literatura Medieval Española

El Poema del Mio Cid

  • El héroe épico: El Cid se presenta como un hombre valeroso, noble y fiel, un defensor de la honra y la justicia.
  • La honra: Es el tema central; se aborda la pérdida y recuperación del honor, tanto en el ámbito personal como familiar.
  • Lealtad y fidelidad: Se manifiesta la lealtad a Dios, al rey y a la patria.
  • El destino: El Cid lucha por restaurar su honor y el de su familia tras ser desterrado.
  • El honor familiar y la venganza: Seguir leyendo “Tópicos Literarios en la Literatura Medieval Española: Épica, Amor y Reflexión” »

Literatura Medieval Española: Celestina, Poema del Mío Cid y Libro de Buen Amor

La Celestina: Comedia Humanística

La Celestina es una obra clave de la literatura española que presenta las siguientes características:

  • Argumento sencillo que se desarrolla lentamente.
  • Diálogos con pocas o ninguna acotación.
  • Manejo flexible del tiempo y el espacio, ya que no fue concebida para ser representada.
  • Trata temas de actualidad.
  • Retrata personajes de clases humildes.
  • Estructura clave: el diálogo.

Estructura de La Celestina

La obra se compone de 21 actos y se divide en tres partes:

  1. Prólogo: Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Celestina, Poema del Mío Cid y Libro de Buen Amor” »

Épica, Clerecía y Prosa Medieval: Un Recorrido por la Literatura Castellana

El Poema de mío Cid: Cantar de Gesta y Héroe Épico

El Poema de mío Cid es un cantar de gesta que narra en versos las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un personaje real. Pertenece al mester de juglaría, cuyos cantares narraban en verso hazañas de héroes. Se conservan 3730 versos y la obra es anónima. Existen dos hipótesis sobre su autoría:

Hipótesis sobre la Autoría

Análisis Literario del Mester de Clerecía y el Poema del Mio Cid

El Poema de Mio Cid

Rasgos de estilo

La supresión del verbo introductor en el estilo directo y la especial libertad en el uso de los tiempos verbales, con el objeto de animar el relato de los acontecimientos y no caer en la monotonía:

Partios de la puerta, por Burgos aguijava,
llegó a Santa María, luego descavalga:
fincó los inojos, de coraçon rogava.

Estudio del Poema

1 Argumento y tema

El Poema exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, desterrado por el rey Alfonso Seguir leyendo “Análisis Literario del Mester de Clerecía y el Poema del Mio Cid” »

Análisis del Poema del Mío Cid: Personajes y Temas Clave

Análisis de los Personajes del Poema del Mío Cid

1. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es el protagonista indiscutible del poema. Se presenta como un héroe virtuoso, caracterizado por su piedad religiosa, amor por la familia, valentía e inteligencia. El poema narra su lucha por recuperar el honor perdido tras su destierro, esforzándose por recuperar la confianza del rey, vengar la deshonra de sus hijas a manos de los infantes de Carrión y obtener Seguir leyendo “Análisis del Poema del Mío Cid: Personajes y Temas Clave” »