Archivo de la etiqueta: poder

Conflicto y Poder en el Lenguaje: Encratismo, Acratismo y Transtextualidad

La Guerra de los Lenguajes: Sociedad y Conflicto

La sociedad construye el lenguaje como un campo de batalla. La sinonimia, o la capacidad de expresar lo mismo de diferentes maneras, permite la división del lenguaje. La guerra de los lenguajes surge cuando la sociedad transforma la diferencia en conflicto, reflejando divisiones de clases y lenguajes. A nivel social, el lenguaje se fragmenta en grandes masas. Es crucial entender tres puntos:

  1. La división de los lenguajes no se corresponde directamente Seguir leyendo “Conflicto y Poder en el Lenguaje: Encratismo, Acratismo y Transtextualidad” »

Origen y Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Origen y Evolución del Concepto de Estado

Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad.

En primer lugar, encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la Seguir leyendo “Origen y Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio Detallado

Personajes Principales de la Novela

Dos familias protagonistas:

Los poderosos: las familias Nívea y Severo del Valle y sus descendientes en cinco generaciones. El máximo poder político y económico lo alcanzan cuando Trueba llega a senador de la república chilena.

Los campesinos: familia representada fundamentalmente por Pedro García, el viejo, y sus descendientes en el fundo Las Tres Marías. Otros desfavorecidos, de otros fundos, reclaman también justicia social y pugnan por un cambio democrático Seguir leyendo “Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio Detallado” »

La Viuda y Ñico: Un Conflicto de Amor y Poder en la Hacienda

La Viuda y Ñico

Un Conflicto de Amor y Poder en la Hacienda

Acto I

Escena 1: El Comedor de la Hacienda

La viuda de Apablaza, dueña de una próspera hacienda, observa con desagrado a su capataz, Ñico, quien se mantiene alejado de las visitas.

Viuda: ¡Infeliz! ¿Por qué no vas entre la gente? ¡Don Jeldres, a cada rato, preguntando por su merced! A las visitas hay que ponerles buena cara. Continúa que él me toma todos los quesos y ni se regodea para pesar los quintales.

Ñico: ¡Bonita manera de Seguir leyendo “La Viuda y Ñico: Un Conflicto de Amor y Poder en la Hacienda” »

Análisis de la Obra Teatral de Juan Mayorga

Siete hombres buenos (1990)

Accésit del Premio Marqués de Bradomín 1989; publicada en 1990. La primera obra de Juan Mayorga nunca ha sido representada. Se trata de una sátira de la ambición por el poder y constituye una crítica feroz contra el individualismo en la política. En ella, siete hombres se reúnen en un humilde sótano para celebrar un Consejo de Ministros. En realidad son los miembros de un gobierno en el exilio que tuvieron que abandonar su país treinta años antes y que aún Seguir leyendo “Análisis de la Obra Teatral de Juan Mayorga” »