Archivo de la etiqueta: Pobreza

Análisis del relato ‘La ONU’: pobreza, dignidad y amenaza exterior en la Canarias de los 60

Personajes principales y secundarios

Juan el Chinchorrero y María son los protagonistas. Él, como su apodo indica, se dedica a la pesca. Viven en una chabola a la que Juan llama irónicamente «la ONU». Tienen cuatro hijos: un niño pequeño, que no para de llorar; Pepa, Justo e Isabela, que colaboran en las tareas. Isabel, además, trabaja en el almacén, tal vez en un empaquetado de tomates. Asimismo, es la encargada de limpiar a la abuela, Juanitita, a medio morir de vieja. María, la madre, Seguir leyendo “Análisis del relato ‘La ONU’: pobreza, dignidad y amenaza exterior en la Canarias de los 60” »

Oliver Twist: Supervivencia y Redención en la Era Victoriana

La historia comienza en una ciudad cuyo nombre no es importante mencionar, además de que ni siquiera es mencionado. El nacimiento de Oliver fue todo un milagro, ya que se relata cómo fue bastante difícil para la gente que lo vio nacer. Su madre, en su última petición antes de morir, desea ver a Oliver. La enfermera trata de apoyarla, pero todos los intentos son en vano. La desdichada mujer muere y deja en el mundo a un niño cuya niñez es totalmente miserable. Es terrible, pero con el tiempo Seguir leyendo “Oliver Twist: Supervivencia y Redención en la Era Victoriana” »

Análisis de «La Chabola» de Pedro Lezcano y su Relevancia Actual

Análisis de «La Chabola» de Pedro Lezcano

Figuras Literarias

El autor describe el estado de salud de la abuela mediante la hipérbole que emplea en la línea 19 (< se=»» le=»» oye=»» a=»» todas=»» horas=»» quien=»» sabe=»» que=»» rezado=»»>>, la hipérbole es una figura literaria de nivel semántico que consiste en una exageración intencionada, aumentando o disminuyendo la intención de lo hablado. También observamos cómo Lezcano presenta la situación en la que se encuentra la chabola Seguir leyendo “Análisis de «La Chabola» de Pedro Lezcano y su Relevancia Actual” »

Inés, la niña de la silla

La vida en el campo

Asustada, balanceándose en lo alto de una silla con dos travesaños paralelos como si fuera un palanquín, la llevaron a la estación del pueblo. Por primera vez se alejaba de la casa y veía el monte de algarrobos donde sus hermanos cazaban cardenales para venderlos a los pasajeros del tren.

Inés no conocía el pueblo. Pasaba largas horas sentada sobre una lona, en el piso de tierra de la cocina, mientras su abuela picaba las hojas de tabaco, mezcladas con granos de anís, para Seguir leyendo “Inés, la niña de la silla” »

Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo

La Incapacidad de Ascenso Social

Como tema principal predomina la incapacidad de escalar socialmente.

Análisis del Cuento

En este cuento se relata la desgracia de una familia que sufre a raíz de las inundaciones y la pérdida de la cosecha de cebada, la cual era el único sustento que la familia tenía. Aquí podemos mencionar la miseria del campesino mexicano, el cual es asolado por la naturaleza que arrasa con todo a su paso. A raíz de este problema se muestra la desgracia de una joven al perder Seguir leyendo “Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo” »