Archivo de la etiqueta: Pio baroja

El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado

Personajes principales

  • Andrés Hurtado: Protagonista. Joven inquieto, solitario y de pensamiento crítico. Su insaciable búsqueda de conocimiento lo lleva a una crisis existencial que culmina en su suicidio.
  • Doctor Iturrioz: Su tío y mentor filosófico, con quien mantiene profundas conversaciones sobre la vida, la sociedad y la existencia.
  • Lulú: Al principio es insignificante para Andrés, pero con el tiempo se convierte en su gran amor. Su muerte lo sume en la desesperación.
  • Julio Aracil: Compañero Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia: Personajes, Temas y Significado” »

Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave

La Generación del 98: Un Renacer Literario Tras el Desastre

El desastre del 98 provocó grandes pérdidas económicas y humanas. A partir de él surge un grupo de escritores preocupados por el problema del país, son los miembros de la Generación del 98, formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle-Inclán. Adoptaron una actitud regeneracionista y crítica ante la situación política y social del momento, buscan la auténtica raíz de lo español en el paisaje castellano Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Autores, Características y Temas Clave” »

La narrativa española en el cambio de siglo: Del Modernismo al 98

Literatura española de finales del siglo XIX: Modernismo y Generación del 98

Contexto histórico y cultural

Con la crisis de fin de siglo se produjo un cambio de ideas y valores basados en corrientes de pensamiento irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche) y también un ansia de renovación artística y vital.

En España, a la crisis cultural se unieron la conciencia de decadencia, la preocupación por el atraso y el porvenir del país, la influencia del regeneracionismo y el desastre Seguir leyendo “La narrativa española en el cambio de siglo: Del Modernismo al 98” »

La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno

La Novela a Principios de Siglo: Pío Baroja y Unamuno

La literatura española de este periodo viene marcada por la crisis provocada por el Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas); por el atraso económico y educativo y la corrupción que se reflejan en la inestabilidad política de los gobiernos alternativos entre conservadores y liberales, la restauración de la monarquía borbónica y la dictadura de Primo de Rivera. El regeneracionismo propone cambios Seguir leyendo “La Novela Española a Principios del Siglo XX: Generación del 98, Baroja y Unamuno” »

Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro

Generación del 98

Una crisis provocada por el estado de las instituciones, el caos social y la pobreza cultural creó un profundo descontento en los intelectuales españoles a finales del siglo XIX. Esta situación se agravó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898, evento conocido como el «Desastre del 98». Esto dio origen a que un grupo de escritores, conocidos como la Generación del 98, se plantearan la revisión crítica del pasado y la construcción Seguir leyendo “Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro” »

Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España

El Modernismo en la Literatura Castellana

El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se expresó principalmente a través de la literatura. Sus características principales son:

Influencias Diversas

  1. De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): El rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  2. De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): El gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España” »

Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española

La Novela a Principios del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Introducción

En España, a principios de siglo, algunos autores tratan de romper con los esquemas narrativos realistas anteriores. Aparece un nuevo narrador que ofrece una visión fragmentada de la realidad y muestra la psicología y actitud vital de personajes abúlicos y desamparados. Estas propuestas renovadoras vendrán de la mano de tres grupos generacionales: escritores finiseculares (modernistas-noventayochistas), novecentistas Seguir leyendo “Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española” »

Explorando la Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

La Generación del 98: Características, Temas y Autores

El término Generación del 98 hace referencia a una serie de autores que escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España, una angustia vital o existencial semejante y se alejan de la estética modernista (sensualidad, exotismo…).

Temas y Estilo

Temas:

El Legado Literario de la Generación del 98 en España

Generación del 98: Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a partir del «Desastre del 98», un grupo de escritores, principalmente ensayistas y poetas, aunque también novelistas, muy afectados por la profunda crisis de España a finales del siglo XIX. Tras la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en la guerra con EE.UU., adoptan una actitud crítica y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural.

No están claros los límites entre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 98 en España” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Novela anterior al 36: Agotamiento del Realismo y Surgimiento de Nuevas Corrientes

A principios del siglo XX, el Realismo en la literatura española mostraba signos de agotamiento. Surgen dos movimientos literarios principales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo se caracteriza por una evasión de la realidad circundante, desarrollando sobre todo el género lírico. Aunque se cultivó principalmente la poesía, también se escribieron algunas obras en prosa que pueden Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »