Archivo de la etiqueta: Petrarca

Petrarca y el Renacimiento: Influencia en la Literatura Española del Siglo XVI

Petrarca y el Renacimiento

Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, encarna los caracteres e ideales del Humanismo. Escribió en latín y obras de inspiración humanística, pero su importancia histórica reside en sus composiciones en lengua romance.

Su obra más famosa es el Cancionero, escrita en lengua vulgar toscana, del norte de Italia. También en lengua vulgar redactó sus Triunfos.

Triunfos

Es un poema alegórico compuesto en tercetos encadenados, formado por seis partes de extensión desigual, Seguir leyendo “Petrarca y el Renacimiento: Influencia en la Literatura Española del Siglo XVI” »

Petrarca y la Poesía Renacentista Española: Influencias y Tendencias

Petrarca y el Renacimiento

1.1 Obra de Petrarca

Petrarca es el poeta italiano del siglo XIV que encarna los caracteres y los ideales del humanismo. Escribió en latín varias obras de inspiración humanística, pero su importancia histórica se debe a sus composiciones en la lengua romance, menos valorada por el poeta por estar escrita en lengua vulgar.

Triunfos y Cancionero

Explorando la Literatura: Del Renacimiento a los Iniciadores Norteamericanos

1. Dante y la Divina Comedia

El poeta Dante Alighieri es autor de la «Divina Comedia», obra clave de la cultura occidental y fuente de constante inspiración para la literatura y el arte posterior.

Cuando Dante comenzó a escribir, sus obras se enmarcan en el dolce stil nuovo (dulce estilo nuevo). La mujer amada es una criatura angelical que permite elevar al autor. Esto aparece en su primera obra «Vida Nueva», en la que se alterna verso y prosa y el autor evoca su amor a Beatriz.

La «Divina Comedia» Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Del Renacimiento a los Iniciadores Norteamericanos” »

Explorando el Renacimiento: Humanismo, Literatura y el Siglo de Oro Español

El Renacimiento

El Renacimiento es una transformación profunda y compleja de la cultura humana, un retorno a los ideales artísticos y literarios del mundo grecolatino. Florece en Italia en los siglos XIV y XV. Sus orígenes fueron la aparición de la burguesía, que permitía a los ciudadanos liberarse de la pobreza, la prosperidad económica, el redescubrimiento de los clásicos griegos y latinos, la rica cultura italiana del siglo XV (conocida como Quattrocento) y el descubrimiento de la imprenta Seguir leyendo “Explorando el Renacimiento: Humanismo, Literatura y el Siglo de Oro Español” »

Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal

Petrarca y la Lírica del Cancionero

El Cancionero se compone de 366 fragmentos (317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales) tradicionalmente divididos en dos partes: las rimas en vida de Madonna Laura y las rimas tras la muerte de Madonna Laura. Esta división, no obstante, se debe a los editores de la obra y no al propio Petrarca. Se abre con un soneto a modo de prólogo en el que el poeta presenta su obra como el fruto de su primer error juvenil y que, tras pedir la disculpa Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios: Un Recorrido por la Literatura Universal” »

Recursos Literarios, Verbos, Literatura Renacentista, Poesía y Métrica: Conceptos Clave

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer, enfatizar o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

El Humanismo y la Poesía Renacentista: Petrarca, Garcilaso y la Novela del Siglo XVI

El Humanismo

El humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo origen en Italia en el siglo XIV, y se extendió por toda Europa, especialmente en España, en el siglo XVI.

Características del Humanismo

Renacimiento y Siglo de Oro: Literatura, Humanismo y Sociedad

El Renacimiento

El Renacimiento es una transformación profunda y compleja de la cultura humana, un retorno de los ideales artísticos y literarios del mundo grecolatino. Florece en Italia en los siglos XIV y XV. Sus orígenes fueron la aparición de la burguesía, que permitía a los ciudadanos liberarse de la pobreza; la prosperidad económica; los clásicos griegos y latinos; la cultura italiana del siglo XV (conocida como Quattrocento) y el descubrimiento de la imprenta en 1450, que facilitó Seguir leyendo “Renacimiento y Siglo de Oro: Literatura, Humanismo y Sociedad” »

Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare

La Lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco

Petrarca fijó el canon de la poesía europea desde el Renacimiento, fue considerado uno de los primeros humanistas. El humanismo era para él un sentido de la cultura y la vida. Nació en 1304 en Arezzo. Un Viernes Santo se enamora de Laura, que inspirará toda su obra. En 1330 toma las órdenes menores eclesiásticas que le permiten obtener cargos. Posteriormente restaura Ab urbe condita, de Tito Livio. En 1340 fue coronado en Roma como poeta. Seguir leyendo “Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare” »

Renacimiento y Barroco: Literatura Española del Siglo XVI y XVII

Renacimiento: Literatura Española del Siglo XVI

El Renacimiento, que abarca el siglo XVI, supuso una renovación en la literatura española. Petrarca innovó en la métrica al introducir versos endecasílabos y heptasílabos. En su honor, a esta corriente se la llamó petrarquismo. También introdujo el soneto, la lira y la canción, y recuperó géneros como la oda y la égloga.

Temas de la Poesía Renacentista

  • Amor
  • Naturaleza
  • Mitología clásica

Tópicos Literarios del Renacimiento