Archivo de la etiqueta: Perspectivismo

Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana

Miguel Delibes: Un Retrato de la España Rural y la Condición Humana

Miguel Delibes (1920-2010) se dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, obra en la que ya aparecen temas recurrentes en su producción como la muerte y la infancia. Posteriormente, publicó El camino, donde se entrelaza el despertar a la vida de un niño con la confrontación entre la vida rural y la urbana. En La hoja roja, aborda la desolada situación de un jubilado, mientras que en Las ratas, describe la Seguir leyendo “Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana” »

Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»: Realismo mágico, honor y perspectivismo

Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»

1. La técnica del Realismo Mágico

Si el Realismo Mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, fue por las discrepancias surgidas entre la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable. La “magia” se convierte en un elemento cotidiano, que en realidad Seguir leyendo “Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»: Realismo mágico, honor y perspectivismo” »

El Impacto del Psicoanálisis en la Novela Modernista: Perspectivismo, Subjetivismo y Temporalidad

El Psicoanálisis y la Novela Modernista

La Teoría Freudiana

Freud divide la psique en tres niveles:

  • El Ello: La parte instintiva, compuesta por dos pulsiones fundamentales: eros (pulsiones sexuales) y tánatos (pulsiones de agresión).
  • El Yo: La parte consciente y racional que media entre el Ello y el Superyó.
  • El Superyó: La interiorización de la ley moral.

Estos tres niveles se encuentran en constante conflicto y tensión. El inconsciente, un conjunto de contenidos inaccesibles a la consciencia, Seguir leyendo “El Impacto del Psicoanálisis en la Novela Modernista: Perspectivismo, Subjetivismo y Temporalidad” »

Análisis del Realismo Mágico y la Narrativa en la Literatura Hispanoamericana

Punto de vista narrativo: es múltiple y cambiante; aparece lo llamado perspectivismo. Narrador, protagonistas y testigos van intercambiando su propia visión de los hechos con frecuentes alteraciones y contradicciones. Se ofrece al lector un mosaico, pues presenta varias voces o visiones diferentes de los hechos. 27 años después del crimen, un amigo del protagonista decide reconstruir la historia. Uno de los personajes de + riqueza y complejidad, narrador interno, adopta el punto de vista de Seguir leyendo “Análisis del Realismo Mágico y la Narrativa en la Literatura Hispanoamericana” »

Crónica de una muerte anunciada: Fatalidad, Honor y Perspectivismo

1-FATALIDAD


Fat es uno d ls aspectos mas importantes d la Novela.El titulo cntiene ls elementos básicos d la fatalidad:
Hay una muerte i Sta a sido anunciada,personaje condenado d antemano./ el destino(fátum) domina La historia asta hacer de ella una tragedia fatal. Dif con la tragedia clásica: Los dioses no deciden el destino d los SH, en crónica ste destino s labrado x Los persistentes torpeza humanas./confluyen en conjunto de contradicciones, Ambuguedades,coincidencias y presagios erróneamente Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: Fatalidad, Honor y Perspectivismo” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario y Temático

Realismo Mágico

El realismo mágico es una técnica narrativa que presenta lo real como maravilloso y viceversa. En «Crónica de una Muerte Anunciada», este elemento se manifiesta en la desmesura y la presencia de lo mágico, lo maravilloso y lo misterioso.

Perspectivismo

La novela presenta un marcado perspectivismo, donde múltiples puntos de vista se entrelazan para reconstruir los hechos. El narrador, un cronista que va recopilando información, utiliza la primera persona para narrar como testigo Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis Literario y Temático” »

El Realismo Mágico y el Perspectivismo en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

TÉCNICA: El Realismo Mágico

García Márquez es uno de los principales representantes del»realismo mágic», que incorpora a la novela la influencia de las culturas precolombinas indígenas, el psicoanálisis y el surrealismo. En el realismo mágico, el mundo real y el mágico coexisten, y los personajes aceptan los sucesos maravillosos como parte de la realidad.

En Crónica de una muerte anunciada, el realismo mágico se presenta en lo hiperbólico y desmesurado, como la descripción del asesinato Seguir leyendo “El Realismo Mágico y el Perspectivismo en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’” »

Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»: Realismo mágico, honor y perspectivas narrativas

Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»

Introducción

Crónica de una muerte anunciada, una de las novelas más célebres de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, se erige como un pilar del «boom» de la novela hispanoamericana. Publicada en 1981, la obra fusiona elementos de la crónica periodística y la novela policíaca, explorando temas como el honor, la realidad y la ficción, a través de técnicas narrativas innovadoras.

El Realismo Mágico en la Obra

El realismo Seguir leyendo “Análisis de «Crónica de una muerte anunciada»: Realismo mágico, honor y perspectivas narrativas” »