Archivo de la etiqueta: Personajes femeninos la casa de los espíritus

División de bodas de sangre

Como espectáculo el teatro tenía unos conocimientos comerciales, teniendo que ajustarse a los gustos del público, en su mayoría burgués. Esto trae consecuencias en lo ideológico, ya que son pocas las posibilidades de un teatro destinado al divertimento y la crítica. El teatro del primer tercio de siglo se reparte en dos frentes: el teatro que triunfa y el innovador. 

Teatro que triunfa. Apreciamos varias tendencias. Una de ellas es la comedia benaventina. Jacinto Benavente es la figura más Seguir leyendo “División de bodas de sangre” »

Lenguaje poético-comer al mediodía

La Europa del Siglo XX dio a la escena importantes aportaciones como la ruptura de la «cuarta pared», el método Stanislavski o el teatro de la crueldad de Artaud.

La comedia burguesa: Jacinto Benavente

La alta comedia de Benavente propónía obras que se desarrollaban en un tono equilibrado y realista Se dirigíó siempre a un público burgués complaciente, a quien criticaba y satirizaba, pero con tal sutileza e ironía que agradaba. Su teatro, sin apenas conflicto y escasamente problemático, Seguir leyendo “Lenguaje poético-comer al mediodía” »

Sociedad ilustrada

Los gustos del público burgués del momento determinan en gran medida la orientación del teatro anterior al 36. Suele hablarse de dos grandes tendencias: teatro de éxito comercial y teatro renovador.
El primero, destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. El segundo, a contracorriente de los gustos de la época, renovador en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil: han muerto los grandes renovadores (Valle- Inclán y Lorca) y se imponen mayores restricciones de posguerra , por su necesidad de ser representado en público. Durante la dictadura diferentes tendencias dan fe de la evolución política e intelectual del país: teatro del exilio, conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO d VALLE-INCLÁN Y LA TÉCNICA DEL ESPERPENTO

Ramón María del Valle-Inclán, gran figura d la literatura española d to2 los tiempos.

En sus comienzos, compartíó con Rubén Darío la estética modernista, su inquietud le llevó a fraguar un “arte d ruptura”, libre en el + hondo sentido, abriendo caminos q solo + tarde habrían d ser segui2.

Significación excepcional d Valle dentro del teatro contemporáneo.

Fue + allá d lo q permitían las convenciones estéticas d su tiempo y no Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »