Archivo de la etiqueta: Personajes de la casa de bernarda alba
La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios
5. LOS PERSONAJES
En la obra solo intervienen mujeres, por eso lleva el subtítulo de “Drama de mujeres en los pueblos de España”. En primer lugar, llama la atención el hecho de que los personajes principales tengan nombre propio (Bernarda), mientras que el resto tienen nombre descriptivo (Mendiga) o genérico (Mujer 1ª). Los nombres también tienen un carácter simbólico, cada uno de ellos determina el comportamiento de los personajes o algún rasgo significativo. Así pues, los personajes Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios” »
Casa de bernarda alba
Bernarda
Alba
Tipo de texto:
El fragmento que nos ocupa pertenece al género dramático ya que que representa un episodio o conflicto en la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Funciones del lenguaje y elementos de la comunicación0 :
Destacamos el uso de la función apelativa (Déjame decirlo), representativa (Vino por el dinero) y emotiva (¡Le quiero!) En cuanto a los elementos de la comunicación debemos señalar al escritor como el emisor, el lector o espectador Seguir leyendo “Casa de bernarda alba” »
La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios
GARCÍA LORCA Y EL TEATRO ANTERIOR A 1936
La producción dramática de Federico García Lorca se gesta en un momento de grave crisis general: Europa se encuentra inmersa en graves conflictos políticos y sociales y España las luchas entre distintas ideologías se resolverán de manera trágica: la Guerra Civil española que supone la ruptura en la evolución natural de las artes, entre ellas, la literatura. Es precisamente en ese momento cuando García Lorca escribe sus mejores obras tanto poéticas Seguir leyendo “La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios” »
La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios
TEMA 1: LOS PERSONAJES EN LA CASA DE BERNARDA ALBALos personajes de La Casa de Bernarda Alba nos ofrecen una gran cantidad de información sobre las acciones y reacciones que acontecen en la obra.
Vamos a centrarnos en tres características fundamentales de los personajes: su caracterización y su papel en escena, (los dividiremos en protagonistas y secundarios); la simbología de los nombres y las técnicas dramáticas empleadas para definirlos.Los personajes están divididos en grupos y esto Seguir leyendo “La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios” »
Hipocresia y apariencias de la casa de bernarda alba
El
fragmento elegido para el comentario pertenece a la obra “La casa de Bernarda
Alba” del escritor granadino Federico García
Lorca (1898-1936). Esta obra pertenece a una serie literaria muy en boga desde
finales del siglo XIX y en el primer tercio de siglo XX:
El drama rural
Nos encontramos en el momento cumbre de su carrera como dramaturgo y poeta, un Lorca maduro, que se ha adaptado con maestría a las nuevas corrientes vanguardistas de los comienzos del siglo XX como el surrealismo, Seguir leyendo “Hipocresia y apariencias de la casa de bernarda alba” »
Obra amalia personajes
La casa de ernarda alba contextualizacion
Personajes visibles no visibles, aludidos masculinos y femeninos de la cas de bernarda
GARCÍA LORCA Y EL TEATRO ANTERIOR AL 36
Comienza a escribir en España en una época de grave crisis general. Europa está en guerra, y en España hay una gran agitación social y política. Había dos bandos lo que dará lugar a la Guerra Civil. Esta influye enormemente en el desarrollo de nuestra cultura y literatura, hasta el punto de que esta se divide en el antes y el después de la Guerra Civil.Hasta este momento el teatro español se muestra activo, ocupando un lugar destacado dentro de Seguir leyendo “Personajes visibles no visibles, aludidos masculinos y femeninos de la cas de bernarda” »
Porque martirio esconde el retrato de pepe
Este fragmento pertenece al tercer acto de la obra dramática la casa de Bernarda alba, escrita por Federico García Lorca. Este autor nacio en 1898 en Granada. Su infancia transcurrió en un ambiente rural grandino y estudió en un pueblo de Almería, luego prosiguió sus estudios de filosofía, letras y derecho en la universidad de Granada, donde conocio a manuel de falla, que le transmitio su amor por el folclore y lo popular. Entre 1919 y 1928, vivió en Madrid donde conocio a figuras como Juan Seguir leyendo “Porque martirio esconde el retrato de pepe” »
La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios
LOS PERSONAJES EN LCBA
La casa de Bernarda Alba lleva como subtítulo: «Drama de mujeres en los pueblos de España». Solo mujeres intervienen en la obra que, además, representan la feminidad como el eje de la tragedia.Los personajes principales vienen dotados de nombres propios, mientras que los secundarios llevan nombres descriptivos.
-Bernarda:
significa “fuerza” y Alba hace referencia a la blancura. Representación hiperbólica de la autoridad (rasgo del que el espectador tiene noticia en Seguir leyendo “La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios” »