Archivo de la etiqueta: periodismo

Compendio de Géneros Periodísticos y Tipos de Texto

Géneros Periodísticos y Tipos de Texto

La Entrevista

Los entrevistados son miembros de la sociedad que desempeñan funciones como artistas, empresarios, académicos, comunicadores o profesionales. Existe un espacio para entrevistas que se reserva a personas que han alcanzado notoriedad en su actividad o que pueden dar testimonio de sucesos de interés público. Las entrevistas son una forma privilegiada de ofrecer información sobre una persona que, por algún motivo, es significativa y que, aunque Seguir leyendo “Compendio de Géneros Periodísticos y Tipos de Texto” »

Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital

Medios de Comunicación

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de las relaciones sociales y personales. El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor (o editor), el canal con que cuenta y los elementos de que dispone, así como el tipo de receptor a quien se dirige y los objetivos o efectos que persigue, condicionan Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad:

Criterios y Clasificación de Noticias: Fuentes y Agenda Temática en Periodismo

Criterios para la Valoración de Noticias

Actualidad

Una de las actividades centrales de la función periodística es la selección y difusión de los llamados hechos de actualidad. La actualidad no es un concepto cerrado. Una revista semanal, un diario, un informativo televisivo, etc., mantienen apreciaciones diferentes sobre lo que es actualidad. Los medios de comunicación, a través de sus publicaciones, crean su propia actualidad, que tiene vigencia mientras dura el ciclo informativo de cada Seguir leyendo “Criterios y Clasificación de Noticias: Fuentes y Agenda Temática en Periodismo” »

Características y Obras Clave de Autores Literarios: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Baroja y el Periodismo

Miguel de Unamuno: Poesía y Novela

Poesía de Unamuno

La poesía de Miguel de Unamuno fue anómala, con un uso escaso de símbolos. Criticó el modernismo y su gusto por la rima, basando su poesía en la experiencia. Se distinguen cuatro temas principales:

  • La familia
  • La patria
  • La religión
  • Los paisajes

Sus obras más importantes son:

  • El Cristo de Velázquez
  • Poesías
  • Rosario de sonetos líricos
  • Rimas de dentro
  • Teresa
  • Poemario de la dictadura

Novela de Unamuno

Desarrolló temas que lo obsesionaban, centrados en Seguir leyendo “Características y Obras Clave de Autores Literarios: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Baroja y el Periodismo” »

Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Poesía Lírica, Novela y Más

El Teatro

La obra teatral tiene dos dimensiones: como texto teatral y como representación dramática, ya que es un texto literario concebido para ser representado ante un público, en un escenario. Desarrolla una historia que se presenta directamente a través de las palabras y las acciones de los personajes. Puede estar escrita en prosa o en verso. El público participa con frecuencia en el desarrollo de la obra a través de sus reacciones, sobre todo en el siglo XX, el teatro experimental incluye Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Poesía Lírica, Novela y Más” »

Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo

Medios de Comunicación y sus Funciones

Los medios de comunicación social o de masas, caracterizados por dirigirse a un gran número de receptores, cumplen 3 funciones básicas en la sociedad actual: informar, formar y entretener. Como consecuencia, se han convertido en creadores de tendencias sociales, soportes imprescindibles para la publicidad comercial y el desarrollo económico, y promotores de intercambios de ideas y conocimiento entre culturas.

En los últimos años, se ha incorporado Internet Seguir leyendo “Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo” »

El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas

El Género Periodístico

El periodismo es el género literario escrito en prosa cuyas funciones son informar de hechos novedosos y opinar. Los textos periodísticos pueden ser informativos, de opinión o mixtos.

Subgéneros Informativos

El subgénero informativo principal es la noticia: información poco extensa de un hecho. No hay opiniones ni comentarios. Presenta rasgos lingüísticos, principalmente, de los textos narrativos.

Presenta la siguiente estructura:

  1. Titulares (Antetítulo, Título y Subtítulo) Seguir leyendo “El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas” »

Conceptos Clave sobre Lectura, Literatura, Medios de Comunicación y Periodismo

La Lectura

Es el proceso de aprendizaje y comprensión de un tipo de código que es el lenguaje.

Características de la Lectura

Técnicas de Locución y Producción Audiovisual: Claves para la Información Efectiva

Técnicas de Locución y Producción Audiovisual

El espectador medio espera comprender lo que se dice y en lenguaje correcto.

Técnicas de Locución

  1. Leer en voz alta lo que escribimos. Una idea es una frase. Todo el párrafo ha de ser comprendido al instante.
  2. Solo usamos el punto y la coma.
  3. Sobre los adjetivos: son muy peligrosos. Solo se deben usar cuando aportan un matiz que ayuda a precisar la idea que se transmite. Su función es informativa, no calificativa. Adjetivos sí en radio, en TV muy pocos. Seguir leyendo “Técnicas de Locución y Producción Audiovisual: Claves para la Información Efectiva” »