Archivo de la etiqueta: Perifrasis verbales

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica

Modalidad:

  • Enunciativas: Expone información.
  • Exclamativas: Expresan sentimientos.
  • Interrogativas: Preguntan.
    • Directa:
      • Totales: Se responden con sí o no.
      • Parciales: No se responden con sí o no.
    • Indirecta: No hay entonación interrogativa, sino enunciativa, imperativa…
  • Imperativas: Orden o mandato. Presente.
  • Dubitativas: Duda (Quizá, acaso, tal vez…).
  • Desiderativas: Deseo (ojalá, así que, que…).

El Sujeto:

Cambiar el “sujeto” de género y número. Seguir leyendo “Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso” »

Dominando la Gramática: Guía Completa de Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Dominando la Gramática: Pronombres, Conjunciones y Adverbios

Conjunciones

Las conjunciones son palabras que enlazan proposiciones, sintagmas o palabras. A continuación, se describen diferentes tipos de conjunciones:

El Verbo: Aspecto, Modo y Valores Aspectuales

El Verbo: Aspecto y Modo

Aspecto Verbal

El aspecto, al igual que el tiempo, es un significado gramatical característico del verbo. En un sentido amplio, el aspecto expresa, mediante mecanismos lingüísticos diferentes, ciertas características de la acción verbal consideradas desde la perspectiva del hablante. Dada una acción realizada por un sujeto, por ejemplo, Juan [estudiar] Matemáticas, el hablante, además de situar dicha acción en el presente, en el pasado o en el futuro, puede referirse Seguir leyendo “El Verbo: Aspecto, Modo y Valores Aspectuales” »

Cohesión Textual, Tipología Textual y Oraciones

Cohesión Textual y Mecanismos de Referencia

La cohesión es la propiedad por la cual las unidades del texto se relacionan entre sí. Dentro de la cohesión encontramos diferentes mecanismos:

  • La deixis: Es el mecanismo por el cual el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.
  • La anáfora: Es la relación que existe entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo.
  • La catáfora: Es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después Seguir leyendo “Cohesión Textual, Tipología Textual y Oraciones” »

Explorando las Categorías Gramaticales

El Pronombre «Se»

Valores del Pronombre “Se” Oblicuo (CI)

  • Reflexivo (acción sobre el sujeto)
    • Directo: “Él se lava”
    • Indirecto: “Él se lava los dientes”
  • Recíproco (sujeto plural, uno realiza la acción sobre el otro)
    • Directo: “Ellos se aman” (CD)
    • Indirecto: “Ellos se pegan puñetazos” (CI)
  • Morfológico (verbos pronominales)
  • Léxico (diferencia de significado respecto a otros verbos)
  • Pasivo (Pasiva Refleja) [Sin CD, con sujeto]
  • Dativo de interés (CI)

Locuciones

Es un grupo de palabras con Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales” »

Clases de verbos y oraciones: Una revisión completa

1. Verbos irregulares y verbos defectivos

Se llaman verbos irregulares a los que tienen alguna variación en su forma con relación a los modelos regulares. Hay muchos verbos irregulares y algunos se encuentran entre los de más uso, por lo que es imprescindible conocer su conjugación. Las principales irregularidades que suelen presentarse son las siguientes:

Perífrasis Verbales y Evolución de la Literatura Española: Del Siglo XVIII al XX

Perífrasis verbales:

Modales:

Necesidad u obligación: tener o haber que + / haber de + / deber + Probabilidad o posibilidad: deber de o poder + / venir a + (+ INFINITIVO)

Aspectuales:

Ingresivas: ir a + / estar a punto de + Incoativas: echarse o ponerse a + / meterse a + (+ INFINITIVO) Durativas: estar + / ir o seguir + / llevar o quedarse + (+ GERUNDIO) Reiterativas o frecuentativas: soler + / volver a + (+ INFINITIVO) / andar + (GERUNDIO) Terminativas o perfectivas: dejar de + / llegar a + Seguir leyendo “Perífrasis Verbales y Evolución de la Literatura Española: Del Siglo XVIII al XX” »

Apuntes de Lengua y Literatura

Perífrasis Verbales

Modales

  • Necesidad u obligación: tener o haber que + / haber de + / deber + infinitivo
  • Probabilidad o posibilidad: deber de o poder + / venir a + (+ infinitivo)

Aspectuales

  • Ingresivas: ir a + / estar a punto de + infinitivo
  • Incoativas: echarse o ponerse a + / meterse a + (+ infinitivo)
  • Durativas: estar + / ir o seguir + / llevar o quedarse + (+ gerundio)
  • Reiterativas o frecuentativas: soler + / volver a + (+ infinitivo) / andar + (gerundio)
  • Terminativas o perfectivas: dejar de + / llegar Seguir leyendo “Apuntes de Lengua y Literatura” »

Perífrasis Verbales y Literatura Española

Perífrasis Verbales

Modales

Necesidad u obligación

  • Tener o haber que + infinitivo
  • Haber de + infinitivo
  • Deber + infinitivo

Probabilidad o posibilidad

  • Deber de + infinitivo
  • Poder + infinitivo
  • Venir a + infinitivo

Aspectuales

Ingresivas

  • Ir a + infinitivo
  • Estar a punto de + infinitivo

Incoativas

  • Echarse o ponerse a + infinitivo
  • Meterse a + infinitivo

Durativas

  • Estar + gerundio
  • Ir o seguir + gerundio
  • Llevar o quedarse + gerundio

Reiterativas o frecuentativas

  • Soler + infinitivo
  • Volver a + infinitivo
  • Andar + gerundio

Terminativas Seguir leyendo “Perífrasis Verbales y Literatura Española” »

Tratar de perífrasis verbal

PERÍFRASIS VERBALES



-PERÍFRASIS MODALES


DE OBLIGACIÓN
Tener que/Deber/Haber que/Haber de

Tienes que concentrarte en tu trabajo.

DE PROBABILIDAD O


SUPOSICIÓN
Venir a/ Deber de

Ese reloj debe de costar un riñón.

DE POSIBILIDAD-


Poder

Seguro que puedes alcanzar tu sueño


-PERIERASIS ASPECTUALES DE INFINITIVO


INGRESIVAS (comienzo inminente de la acción)-Ir (a)/ Estar por, para, a punto de/tratar de/Pasar a

Voy a salir pronto/Estó para flover/Estoba a punto
de llorar/trotó de convencerlo/Pase a aclarar Seguir leyendo “Tratar de perífrasis verbal” »