Archivo de la etiqueta: Pérez Galdós

Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave

Romanticismo en España: Un Movimiento Cultural y Político

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX, afectando tanto a España como al resto de los países europeos y americanos. Se gestó desde finales del siglo XVIII como reacción contra el racionalismo dieciochesco. En España, hasta bien entrado el siglo XIX, se mantuvieron los gustos neoclásicos del siglo anterior. Hacia 1835, el Romanticismo alcanzó su mayor apogeo en nuestra Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en España: Características y Autores Clave” »

Tendencias de la Novela Española: Desde el Realismo hasta la Generación del 98

La Novela Anterior a 1939

En la novela anterior a 1939 se dan cuatro tendencias principales:

  1. Realismo y Naturalismo del Siglo XIX: Perviven escritores realistas y naturalistas del siglo XIX como Pérez Galdós (El abuelo), Blasco Ibáñez (Cañas y barro) y Pardo Bazán (La sirena negra). Estos autores representan la novela antigua, con una cierta relación entre ellos.
  2. Novela Burguesa: Un grupo de autores intenta perpetuar la novela burguesa del siglo XIX, como Felipe Trigo.
  3. Generación del 98: Un Seguir leyendo “Tendencias de la Novela Española: Desde el Realismo hasta la Generación del 98” »

Realismo y Naturalismo Literario: Autores y Obras Clave

Realismo Literario

Nació en Francia hacia 1848, se basa en la observación de la realidad y presenta una tendencia al escapismo de los románticos. Las características más destacadas son:

  • Reflejan con exactitud y objetividad los personajes y el entorno.
  • Los personajes parecen sacados de la vida de la época y son descritos con mucho detalle.
  • Los escenarios descritos son reconocibles por el lector del momento, ya que aparecen reflejados con mucho detalle.
  • Los temas manifiestan los intereses, conflictos, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo Literario: Autores y Obras Clave” »